separateurCreated with Sketch.

Perú: El aborto terapéutico no salva la vida, sino que la quita

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Agencia Fides - publicado el 28/04/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Los obispos de Perú se oponen a que el Gobierno apruebe este tipo de aborto

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

La Iglesia Católica del Perú ha reiterado recientemente que el aborto terapéutico, legal cuando la vida de la madre está en peligro, “no salva, sino que mata”, por este motivo el Gobierno no debería aprobarlo. “Los abortos terapéuticos no salvan vidas”, afirma el comunicado de la Conferencia Episcopal del Perú (CEP), enviado a la Agencia Fides, que pide al Ministerio de Salud, responsable del desarrollo de un protocolo que permitiría el aborto, a “preocuparse de los verdaderos problemas de la sanidad pública y a no modificar la tutela constitucional de la persona concebida” .

En el país de América Latina el aborto terapéutico es legal desde hace 90 años, pero, según las autoridades, por la falta de un protocolo médico, las mujeres que lo requieren no puede acceder. En marzo, el Ministro de Salud anunció que se espera que el gobierno peruano apruebe antes de junio, “la guía técnica que regula el aborto terapéutico”. En este sentido, la Conferencia Episcopal ha afirmado que “la aprobación del protocolo, no estaría en absoluto a favor de las condiciones de salud de los peruanos, sino que serviría para promover las organizaciones patrocinadoras del fenómeno, cuyo propósito es aprobar el Protocolo a fin de poder posteriormente realizar cualquier otro tipo de aborto, como ya ocurre en otros países”.

Además, la CEP ha recordado que dos hospitales de Lima, considerados como centros de excelencia para embarazos y nacimientos con complicaciones, han señalado que desde 2010, no ha habido ninguna interrupción del embarazo prevista en este Protocolo. “Con los avances de la medicina, no hay ninguna patología que no se pueda curar con un tratamiento que permita un resultado satisfactorio para la vida del feto y de la madre”, subraya la Conferencia Episcopal.
 
Artículo publicado originalmente por Agencia Fides 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.