Son mil metros cuadrados de fotos, escritos y objetos personales conservados que pueden descubrir centenares de miles de visitantes
En Wadowice, Polonia, país natal de Karol Wojtyla, se puede visitar la casa en la que vivió con sus padres: una exposición sobre las distintas etapas de su vida, desde su infancia hasta su muerte, titulada “Nací en Wadowice”.
Ahora, la casa puede visitarse también a través de internet. El museo ha lanzado una página en Internet, donde presenta on line exhibiciones únicas, fotografías de archivo y películas. ¡Se pueden visitar virtualmente a pesar de la epidemia de coronavirus! Se puede visitar aquí http://www.domjp2.pl . Consta de cuatro secciones, y una de ellas se llama «Exhibiciones únicas» y contiene descripciones de los elementos más interesantes de la colección de Wadowice.
El Museo del Hogar Familiar del Santo Padre Juan Pablo II fue inaugurado en 2014. Está ubicado en una casa de vecindad en ul. Kościelna 7 en Wadowice , donde nació Karol Wojtyła el 18 de mayo de 1920. La exposición multimedia del museo de una manera única muestra a la persona del Papa polaco, su enseñanza y mensaje.

Los visitantes podrán descubrir objetos que le pertenecieron cuando era niño y después adulto, entre ellos la sotana que llevó al día siguiente de su elección en 1978.
Estos 1.000 metros cuadrados de superficie están llenos de fotos, escritos y objetos. Una de las mayores curiosidades del museo es el arma utilizada por Ali Agca, el hombre que intentó asesinar a Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.
Karol Wojtyla nació en esa casa el 18 de mayo de 1920, pero el apartamento de sus padres sólo ocupaba dos habitaciones de la primera planta, que daban a la basílica de Nuestra Señora, en pleno centro de la ciudad.
En 1984, la casa atrajo a más de 400.000 visitantes en un solo año. En 2010 se cerró para una restauración de los locales y la instalación de esta nueva exposición.
Según un artículo publicado en Huffingtonpost.ca, la casa data del siglo XIX y pertenecía a la familia judía de los Balamuth, asesinada por los alemanes durante el Holocausto. Tras la caída del comunismo en Polonia, volvió a uno de los descendientes de la familia que estaba en Estados Unidos, Ron Balamuth.
En marzo de 2006, vendió la casa a una fundación polaca, que la ofreció al arzobispado de Cracovia.