Si los defectos dominan el corazón y producen pena, es preciso preguntarse en qué medida se es culpable de lo que ocurre, y qué decisiones llevaron a esta situación para revertirla
Cada "decisión deja una huella en tu vida, en la de tus seres cercanos y en corazones que no conoces, pero que, de modo misterioso, quedan bajo la influencia de tus actos”, destaca el obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, en una reflexión acerca del “misterio de vivir”.
“Con el pasar del tiempo, las decisiones configuran un mosaico. En cierto sentido -como enseñaba San Gregorio de Nisa-, somos padres de nosotros mismos a través de nuestros actos”.
“¿Qué imagen has trazado en tu alma? ¿Hacia dónde está dirigida tu mirada? ¿Qué buscas, qué sueñas, qué temes, qué lloras, qué te causa alegría? ¿Hacia dónde orientas el cincel cada vez que modelas la estatua de tu vida?”, invita a preguntarse.
El obispo señala que si los defectos dominan el corazón del hombre y producen pena en él, es preciso preguntarse en qué medida se es culpable de lo que ocurre, y qué decisiones llevaron a esta situación de apatía, de tibieza, de orgullo, de envidia o de rencor.
“En ocasiones –dice- andarás buscando la culpa fuera de ti. Incluso tal vez tengas algo de razón: hay personas que te han herido profundamente, que un día llegaron a provocar esa angustia o ese odio que te carcome a todas horas. Pero en otras ocasiones tendrás que reconocerlo: la culpa es completamente tuya”.
“Necesitas abrir los ojos ante tu situación actual y verla con realismo y con esperanza. Sobre todo, necesitas aprender a leer tu vida desde un corazón que te conoce como nadie: el corazón de Dios”, aconseja.
“A Él puedes preguntarle si eres culpable de las veces que te has dañado tontamente, si has permitido que te ahoguen asuntos insustanciales, si te has encerrado en un pesimismo dañino”, afirma.
Monseñor Urbanc señala que “atendiendo al diagnóstico del Médico divino” es posible abrirse a su gracia para curar la voluntad y orientar los pensamientos “a un mundo nuevo y bello, para dar pasos concretos que te permitan perdonar y pedir perdón”.
Artículo publicado originalmente por Aica
¿Cómo evaluar las propias decisiones?
AICA - publicado el 10/04/14
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

(🔴EN VIVO) Segundo día de novendiales: entre el júbilo de los jóvenes y el luto
2

La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco (TEXTO)
3

El médico del Papa: “Murió sin sufrimiento y en su casa”
4

(VIDEO) El rito de sepultura del Papa Francisco en Santa María la Mayor
5

Cónclave: los nombres de los siete cardenales ‘papables’ que aparecen con más frecuencia
6

¿Cómo se desarrollará la Misa funeral del Papa el sábado?
7

La futura tumba del Papa Francisco, a los pies de la Virgen María
See More