separateurCreated with Sketch.

​Papa: Ir contra quienes enjaulan al Espíritu Santo lleva persecución

Załamana kobieta
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 04/04/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
En la homilía de Francisco en Santa Marta, exhorta a no temer las incomprensiones y persecuciones que se dan “desde fuera y desde dentro”

Cuando se anuncia el Evangelio se va hacia las persecuciones, afirmó el papa Francisco en la Misa en la Casa Santa Marta.

El Pontífice dijo que hoy hay más mártires que en los primeros tiempos de la Iglesia, y exhortó a los fieles a no tener miedo de las incomprensiones y persecuciones.
 
El Papa habló del corazón de los impíos que se alejan de Dios y quieren adueñarse de la religión.

Desarrolló su homilía partiendo de la cita del Libro de la Sabiduría. Los enemigos de Jesús, observó, le tendían trampas, provocaban “calumnias, quitándoles la fama”.
 
Es como si preparasen “el caldo de cultivo para destruir al Justo”. Y esto porque se opone a sus acciones, “reprende las culpas contra las leyes”, les “echa en cara las transgresiones contra la educación recibida”, constató.

Los profetas siempre han sido perseguidos

En toda la historia de salvación, observó el Papa, “los profetas han sido perseguidos” y Jesús mismo se lo dice a los fariseos.

Perseguidos porque los profetas les dicen: “¡Os habéis equivocado de camino! Volved al camino de Dios!” y esto, constató “a las personas que tienen el poder no les gusta”.

Lo descalifican, añadió, “porque Jesús salía y hacía salir de ese ambiente religioso cerrado, de esa jaula”.

Desde fuera y desde dentro

El profeta, afirmó, “lucha contra las personas que enjaulan al Espíritu Santo. Y por esto es perseguido: ¡siempre!

Los profetas –fue su reflexión- “son todos perseguidos o no comprendidos, dejados de lado. ¡No les dan sitio!”.
 
Esta situación, añadió, no termina “con la muerte y resurrección de Jesús: ¡continúa en la Iglesia! ¡Perseguidos desde fuera y desde dentro!”.

Cuando leemos la vida de los santos, dijo Francisco, “cuántas incomprensiones, cuántas persecuciones sufrieron los santos”, “porque eran profetas”.

“Enseguida se le llamó, sus libros acabaron en el índice, le quitaron la cátedra y este hombre terminó así su vida, no hace mucho tiempo. Pasó el tiempo y hoy ¡es beato!”, explicó.
 
“¿Cómo es posible que ayer fuera un hereje y hoy sea beato? –planteó-. Es que ayer los que tenían el poder querían silenciarlo, porque no gustaba lo que decía.

Hoy la Iglesia, que gracias a Dios sabe arrepentirse, dice: ‘No, ¡este hombre fue bueno!’. Es más, está en el camino de la santidad: ¡es beato!’”.

Las verdades no gustan

“Todas las personas que el Espíritu Santo elige para decir la verdad al Pueblo de Dios, añadió, sufren persecuciones”.

Y Jesús “es justamente el modelo, el icono”. El Señor tomó sobre Él “todas las persecuciones de su Pueblo”. Y todavía hoy, reveló con amargura, “los cristianos son perseguidos”.
 
“Me atrevo a decir, añadió, que quizás hay igual o más mártires ahora que en los primeros tiempos”, dijo.

“Porque a esta sociedad mundana, esta sociedad tranquilona que no quiere problemas, le dicen la verdad, anuncian a Jesucristo”.

Cristianos perseguidos

“Existe la pena de muerte o la cárcel por tener el Evangelio en casa, por enseñar el Catecismo, hoy en muchos sitios”, denunció.

El Camino va de la cruz a la resurrección

Y esta historia de persecuciones, destacó, “es el camino del Señor, es el camino de los que siguen al Señor”.

Pero, añadió, “termina al final, siempre, como el Señor: ¡con una Resurrección pero pasando por la Cruz!”.
 

Francisco dirigió el pensamiento al padre Mateo Ricci, evangelizador en China, que “no fue comprendido, no fue entendido, pero que ¡obedeció como Jesús!”.
 
Siempre, dijo de nuevo, “existirán las persecuciones, las incomprensiones. Pero Jesús es el Señor y este es el desafío y la Cruz de nuestra fe”.

Que el Señor, concluyó el Papa “nos dé la gracia de ir por su camino y, si sucede, también con la cruz de la persecución”.

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.