Aleteia logoAleteia logoAleteia
miércoles 07 junio |
Beata Ana de San Bartolomé
Aleteia logo
A Fondo
separateurCreated with Sketch.

Migración: Nuestra larga y oscura frontera errante

Frontera Nogales

© Daniel Lobo

Felipe Monroy - Vida Nueva - publicado el 04/04/14

EE.UU ha compartido la vergüenza que reconoce Italia en Lampedusa, o España en Ceuta

México y Estados Unidos comparten una frontera de más de 3.000 kilómetros que desde mediados del siglo XX es una línea manchada de sangre, horror y lágrimas. El incesante flujo de migrantes hacia el vecino del norte siempre ha sido un problema mayúsculo para las autoridades de ambos países y aunque es urgente una legislación que atienda con calidad humana este fenómeno, el drama persiste e interpela a las conciencias de todas las esferas de la sociedad.

El pasado 1 de abril, obispos norteamericanos celebraron una misa por los 6,000 migrantes fallecidos en la frontera; fue la clausura a una visita que realizaron por los diferentes espacios fronterizos que, además, también son testigos de la esperanza en el ‘sueño americano’ y de la caridad que se apresta ante la epopeya de la humanidad errante.

Allí, el cardenal Sean Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, apuntó: “Estamos aquí para ser vecinos y para encontrar nuestro prójimo en las personas que sufren y que arriesgan sus vidas y a veces la pierden en este yermo y este despoblado… El Papa Francisco siempre nos está animando para que vayamos a la periferia a buscar nuestro prójimo en los lugares de soledad, de dolor y de tinieblas… Los inmigrantes siempre son gente joven, llena de vida, con el deseo de trabajar, de superarse, de ganar una vida mejor para sus hijos. ¡Eso no es un crimen, es un valor!”.

En la frontera de Nogales, los obispos quisieron orar por los muertos, los expatriados, los lisiados y los despojados de sus familias allí en donde sus dramas se acumulan como las cruces de madera sobre la barda fronteriza. Hicieron bien en llamarla “nuestra Lampedusa” haciendo referencia a esta isla entre África e Italia, que es la puerta de entrada al continente europeo y donde también perecen miles de migrantes.

En un momento especialmente sensible, tanto los obispos de EE.UU como los de México quieren poner el acento en el sufrimiento humano que provoca esta particular  búsqueda de oportunidades y saben que este problema es provocado por un sistema migratorio fracasado y por sistemas económicos excluyentes.

EE.UU ha compartido la vergüenza que reconoce Italia en Lampedusa, o España en Ceuta. Sin embargo, México también debe sentir esa vergüenza, no sólo por su frontera sur también marcada por vejaciones y abusos, sino por las rutas migratorias que traspasan el país. Son nuestra larga y oscura frontera errante a la que se le llama simplemente “la ruta del infierno”, kilómetros y kilómetros de caminos ensangrentados, hostiles e indolentes.

Afortunadamente, en esos oscuros senderos hay farolas de luz y de cobijo, son las casas de migrantes, las acciones humanitarias de comunidades y poblaciones; débiles candiles que no hablan por la compasión de toda una nación sino de la grandeza de la misericordia cuando brilla en el corazón de algunos pocos actos heroicos.

@monroyfelipe

Tags:
inmigrantesmexico
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.