Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 29 mayo |
San Pablo VI
Aleteia logo
A Fondo
separateurCreated with Sketch.

¿Cómo miramos a los gitanos?

Gitana

© Danielle Pereira / Flickr / CC

Radio Vaticano - publicado el 04/04/14

Italia acoge el encuentro “Derribar los muros de aislamiento y exclusión: un reto evangélico de dinámica social”

“El cristiano no levanta muros, sino que construye puentes. Los cristianos que tienen miedo de construir puentes y prefieren levantar muros, son cristianos que no están seguros de su fe cristiana, no están seguros de Jesucristo. Y se defienden erigiendo muros".

Esta exhortación del Papa Francisco, en su homilía del 8 de mayo de 2013 guiará las reflexiones de unos 150 agentes de pastoral de 20 países europeos que, como parte de su misión entre el pueblo gitano, se reunirán en Cavallino-Treporti (Venecia ) del 4 al 6 de abril de 2014 en un encuentro patrocinado por la Comisión Católica Internacional de los Gitanos (CCIT) , sobre el tema Derribar los muros de aislamiento y exclusión: un reto evangélico de dinámica social.

La reunión será una oportunidad para revisar los modelos de convivencia e intercambio entre la minoría gitana y la sociedad mayoritaria, cuya convivencia está todavía demasiado a menudo marcada por los estereotipos, los prejuicios y el racismo.

En Venecia se tratará de proponer soluciones concretas como sugerencia para las iglesias locales y las autoridades civiles, para evitar la propagación del fenómeno del anti-gitanismo, así como para evitar la discriminación de los Rom en todos los ámbitos de la sociedad y que asume diversos aspectos: las deportaciones en masa, la segregación en los campos autorizados, los desalojos forzosos y la reclusión de niños en escuelas especiales, o la esterilización forzada de mujeres.

Al mismo tiempo, será recordada la invitación de Benedicto XVI, el 11 de junio de 2011, para dar su cooperación activa y sincera para que sean insertados con dignidad en el tejido social de Europa.

Para el cardenal Antonio Mª Vegliò, presidente del dicasterio, "los Rom tienen el derecho a ser reconocidos al menos como minorías étnicas en los países en que viven, como en los de la Unión Europea, donde son la minoría más grande."

En respuesta a las diversas exhortaciones del Papa Francisco para ir a las periferias, el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, ha tomado la iniciativa de convocar a los Obispos Promotores y a los Directores Nacionales de la Pastoral de los Gitanos en un encuentro mundial que se celebrará en el Vaticano en los días 5 y 6 de junio 2014 , para reflexionar sobre la manera de hacer que el trabajo de evangelización de la Iglesia sea más creíble y eficaz entre el pueblo gitano.

Por último, se estudiarán las iniciativas para conmemorar el próximo año, el 50 aniversario de la visita del Papa Pablo VI al Campamento Internacional de los Gitanos en Pomezia en 1965, un evento histórico que marcó la apertura de la Iglesia hacia el pueblo gitano.

Leer aquí el mensaje completo en español del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes a los miembros de la Comisión Católica para los gitanos.

Tags:
derechos humanosracismo
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.