Año de la Caridad en Mondoñedo-Ferrol (España)
Monseñor Manuel Sánchez Monge, obispo de Mondoñedo-Ferrol, explicó en los micrófonos de COPE el contenido de su carta pastoral: La parábola del buen samaritano nos ayuda a vivir el Año de la Caridadcon la que ha convocado el Año Diocesano de la Caridad.
"El haber celebrado el Año de la Fe nos ha llevado a impulsar la caridad. Benedicto XVI ya nos pidió que nos centráramos en lo esencial. En nuestra diócesis hemos visto que la crisis se ha ido agudizando, hay cada vez más familias afectadas, con menos recursos y sin ningún salario, y por eso pensamos que era el momento de introducir el tema”, explica el obispo español.
Para monseñor Manuel Sánchez Monge, “la fe sin la caridad es una fe muerta. La caridad tal y como la Iglesia la entiende no es sólo un sentimentalismo humano, ni querer sólo arreglar los problemas de los más pobres, sino acoger también el amor de Dios. La fe y la caridad van, por tanto, muy unidas".
La idea de utilizar la parábola del Buen Samaritano nace de Benedicto XVI, quien “nos explicó que puede ser una ayuda muy importante para entender la caridad, como amor y entrega, que supera todos los confines. La Iglesia no se detiene ante las diferencias y ama a los más débiles y vulnerables".
Así, durante la entrevista, el obispo de Mondoñedo-Ferrol afirmó que “ejercer la caridad exige coraje, lo fácil es no comprometerse, buscar excusas. El que tiene valor y coraje es el samaritano” y pone énfasis en la creatividad para ejercela: “A necesidades nuevas hay que responder con soluciones nuevas. Hay que saber en cada momento lo que la gente necesita. Yo le digo a mis fieles que hay que estar atentos a esas familias que nunca pensaron que tenían que ir a Cáritas, y que ahora lo van a ocultar. Más que el comer y el beber necesitan una palabra de ánimo".
Finalizó la entrevista con el recuerdo de lo dicho por el Papa Francisco: "Él decía que todos tenemos algo de herido, algo de salteador, algo de los que pasan de largo y algo de buen samaritano. La Iglesia tiene que ser esa tienda de campaña que acoge a los heridos y los cura".