Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Buscad la verdad, la bondad y la belleza. Fue la invitación del papa Francisco a los miembros de la asociación “Corallo” que reúne a las emisoras locales de radio y televisión italianas.
En su discurso, totalmente improvisado, el Papa puso en guardia contra la tentación de clericalizar a los laicos.
En la Iglesia, subrayó, nadie debe sentirse demasiado pequeño. Todos son importantes.
El Pontífice puso en guardia contra las trampas que encuentran los agentes de la comunicación:
En la Iglesia, nadie es más importante que otro
En la Iglesia, añadió, “no hay ni grande ni pequeño: cada uno tiene su función”.
Todos somos miembros, dijo, y también los medios de inspiración cristiana, “sean más grandes o más pequeños” responden a la “vocación de servicio en la Iglesia”.
El Cuerpo de Cristo, reafirmó, “es esta armonía de la diversidad, y el que hace la armonía es el Espíritu Santo”.
La tentación del clericalismo
Refiriéndose a la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, se detuvo en la tentación del clericalismo:
“Es uno de los males, es uno de los males de la Iglesia. Pero es un mal cómplice, ¿eh?, porque a los curas les gusta la tentación de clericalizar a los laicos.
Pero muchos laicos, de rodillas, piden ser clericalizados, porque es más cómodo, ¿eh?
Y este es un pecado a dos manos, ¿eh? Y debemos vencer esta tentación. El laico debe ser laico, bautizado; tiene la fuerza que viene de su bautismo”.
“Servidor”, por tanto, “pero con su vocación laical” y esta “no se negocia” porque implica identidad.
“Muchas veces– prosiguió el Papa – he oído decir en mi tierra a sacerdotes que querían “hacer diáconos” a los laicos. “Es la propuesta del cura, en seguida: clericalizar”.
“Este laico, hagámoslo… ¿Y por qué? ¿Por qué es más importante el diácono, el cura, que el laico? ¡No! ¡Este es el error!
Ah, ¿es un buen laico? Que siga así y que crezca así. Porque ahí va la identidad de la pertenencia cristiana, ahí.
Para mí, el clericalismo impide el crecimiento del laico. Pero tened presente lo que he dicho, ¿eh? Es una tentación cómplice entre los dos, ¿eh? Porque no habría clericalismo si no hubiera laicos que quisieran ser clericalizados.
Los 3 grandes pecados en la comunicación
El papa Francisco volvió a hablar de los “pecados de los medios de comunicación”.
Los más graves, dijo, “son los que van por la vía de la mentira, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación”.
Oxigenen mentes y almas
En el discurso entregado y no pronunciado, el papa Francisco subraya que los medios están llamados a dar atención a los temas importantes para la vida de las personas “no de forma sensacionalista, sino responsable, con sincera pasión por el bien común y la verdad”.
A menudo, lamenta, “en las grandes emisoras estos temas se afrontan sin el debido respeto por las personas y los valores en causa, de modo espectacular”.
En cambio, exhorta, “es esencial que en vuestras transmisiones se perciba este respeto, que las historias humanas nunca se instrumentalicen”.
“Hoy -afirma el Papa– hay mucha contaminación, y también el clima mediático tiene sus formas de contaminación, sus venenos”.
La gente lo sabe, prosigue el Papa, “se da cuenta, pero después por desgracia se acostumbra a respirar de la radio y de la TV un aire sucio, que no hace bien”.
“Es necesario – concluye Francisco – hacer circular aire limpio, que la gente pueda respirar libremente y que dé oxígeno a la mente y al alma”.
Artículo publicado en Radio Vaticano