Mandatarios como Cristina Fernández, de Argentina, tienen niveles de popularidad menores al 35 por ciento, pero gozan de una gran cantidad de seguidores en redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook
A partir de la primera elección del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, las redes sociales se ha convertido en un factor importantísimo en el continente americano, no solamente en la elección presidencial, sino en el soporte de la gestión; o en su crítica.
Antes, mandatarios y políticos miraban las estadísticas de las encuestas como quien mira un oráculo. Los índices de popularidad y de aprecio a la persona eran interpretados como índices de apoyo a la gestión. El universo está cambiando. Mandatarios como Cristina Fernández, de Argentina, tienen niveles de popularidad menores al 35 por ciento, pero gozan de una gran cantidad de seguidores en redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook.
Los cinco más seguidos
En el top-five de los mandatarios con más seguidores del continente americano, se encuentra, justamente, el primer que usó las redes sociales para dar un vuelco espectacular en su elección: el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Obama es el que más seguidores tiene tanto en Twitter como en Facebook. Su equipo de prensa publica noticias, fotos y otros comentarios sobre la gestión del presidente dentro y fuera de los Estados Unidos. Cifras en Facebook: 39.184.168 seguidores. Cifras en Twitter: 41.800 millones de seguidores (@BarackObama).
En segundo lugar se encuentra Enrique Peña Nieto, el mandatario mexicano comparte sobre todo fotografías. Su último post en Facebook habla sobre los ganadores del Oscar de origen mexicano y felicita, sobre todo a Alfonso Cuarón que ganó siete óscares con su película ·Gravity”. Peña Nieto cuenta con 3.921.354 millones de seguidores en Facebook y 2.510.000 seguidores en Twitter (@EPN), en tanto que su gestión apenas es aprobada por la mitad de los mexicanos.
El caso más impresionante es el de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kichner, quien es la tercera en la lista y quien comparte desde fotos en el senado hasta un domingo con su perro. La presidenta argentina utiliza también esta red social para evocar la imagen de su desaparecido esposo y expresidente Néstor Kirchner. Cifras en Facebook: 1.188.980 seguidores. Cifras en Twitter: 2.610.000 de seguidores (@CFKArgentina). Sin embargo, su gestión no convence siquiera a 35 por ciento de los argentinos, quienes han visto caer en pedazos su economía en los últimos años.
Juan Manuel Santos, el jefe de estado colombiano comparte sus reuniones y visitas en todo el territorio colombiano, y destaca noticias del ejército y de los cafeteros. Tiene 667.985 seguidores en Facebook y 2.600.000 en su cuenta de Twitter (@JuanManSantos). El quinto puesto se lo lleva Brasil. Dilma Rousseff: Línea gráfica establecida, noticias sobre la copa mundial de futbol y sobre las diferentes actividades de Brasil, como el carnaval. Eso publica el staff de prensa de Rousseff, cuenta con 261.412 seguidores en Facebook y 2.640 millones de seguidores en Twitter (@DilmaBR).