Mientras el juicio a las Femen en Francia se aplaza una vez más, algunos piden una acción eficaz para mostrar que la laicidad es el respeto a todos y a las religionesHace un año, el 12 de febrero de 2013, nueve militantes del grupo Femen, conocido por sus acciones provocativas a pecho descubierto, se introdujo en la catedral de Notre Dame de París para “celebrar” la renuncia del Papa Benedicto XVI. Ante miles de visitantes, las jóvenes provocaron diversos destrozos, entre ellos sobre una de las tres nuevas campanas del templo, recién entregadas para el 850 aniversario de Nuestra Señora. Resultado: más de 7.000 euros en daños.
Este miércoles debía haberse abierto el juicio de las jóvenes por “deterioros en un lugar de culto en reunión”, pero se ha aplazado al 9 de julio: uno de los vigilantes, actualmente en el extranjero, no había podido recibir su convocatoria. Este aplazamiento, también reclamado por el abogado de Femen, es el segundo después del de septiembre de 2013.
Este proceso suscita muchas expectativas; para muchos – y no sólo para los líderes religiosos o los creyentes-, porque en este proceso se juega “el respeto a todas las religiones”. “Creo que Francia, que quiere ser la campeona en laicidad, tiene aquí la oportunidad de recordar a todos que la laicidad es el respeto a las religiones, es el respeto a todos”, declaró Pierre-Hervé Grosjean, coautor de Padreblog, a Radio Vaticano en vísperas de la celebración del juicio previsto.
Para Grosjean, es hora de pasar a los hechos, de mostrar que “en una República pacífica el respeto a las religiones no es una opción”, que “el respeto a los creyentes y a los lugares de culto se impone a todos, sea cual sea la religión”.
En este sentido, insiste en que hay que “traducir en actos, en las decisiones de justicia, para que todo el mundo entienda el mensaje”.
Grosjean se alegra de que “nadie, hoy, se confunda ya sobre lo que son las Femen”, mujeres que no forman un grupo feminista, sino al contrario: mujeres que “insultan la causa de las mujeres, porque son violentas, porque son rencorosas, porque es un grupo de métodos sectarios, de métodos violentos, que no hace más que difundir el odio a todas las religiones”.
Femen: El respeto a las religiones no es opcional
Radio Vaticano - publicado el 20/02/14
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

El poder de una confesión: el momento que transformó un matrimonio
2

(VIDEO) ¿Qué es comulgar por intinción?
3

¿Sabes cuáles son los pecados contra uno mismo?
4

Ocho antídotos para resistir la tentación al chisme
5

¿Cuál es la diferencia entre congregación, orden e instituto de vida religiosa?
6

(VIDEO) El día que san Juan de la Cruz estuvo en la cárcel
7

¿Por qué Juan Pablo II besaba la tierra al llegar a un país?
See More