separateurCreated with Sketch.

Venezuela: “Existe el derecho a protestar pero la violencia tiene que terminar”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Agencia Fides - publicado el 17/02/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Monseñor Conde, obispo de Maracay, pide un plan para combatir la inseguridad ciudadanaEl obispo de la diócesis de Maracay , Mons. Rafael Ramón Conde Alfonzo, ha querido expresar su opinión sobre la terrible situación de violencia que vive el país y ha enviado un mensaje “tanto a los estudiantes que tienen una concepción ideológica concreta, como a los que no la comparten”.

“Todos tenemos responsabilidad en el forjar una Venezuela más digna”, ha dicho el obispo en la nota enviada a Fides, “pero no de forma violenta”, che genera solo caos y más violencia. Mons. Conde Alfonzo ha querido subrayar que “el derecho de protestar es un derecho civil, otorgado por la Constitución que el Estado debe reconocer”.

Ha añadido que la población venezolana tiene motivos para protestar: “Nadie puede negar u ocultar la violencia y la inseguridad rampante”, y ha agregado que “el Estado debe asumir su papel de gobernar por todos los ciudadanos y no sólo por una de las facciones”.

Las recientes protestas contra el gobierno del presidente Nicolas Maduro han dado lugar a tres muertes y un número de heridos que supera los cincuenta . Mientras que los líderes de la oposición han criticado duramente la actuación de las autoridades policiales y gubernamentales. El mismo Maduro ha lanzado esta noche una invitación a los principales grupos políticos , pidiéndoles realizar jugar un “Plan de Pacificación” para resolver el grave problema de la inseguridad en las calles.

Según los datos recogidos por la Agencia Fides de la prensa local, en Venezuela el problema de la inseguridad causó sólo en 2013, 11.000 muertes , pero de acuerdo con los datos de algunas ONG son más de 20.000 muertes.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.