La política de lo “políticamente correcto” se abre paso en las redes sociales
Las cosas en las redes sociales cambian a velocidad de vértigo. Apenas ayer había dos géneros: el masculino y el femenino. Hoy por la mañana, ya eran tres posibilidades de elegir: masculino, femenino y “otro”.
Pero ha llegado Facebook, y ahora se puede elegir entre 50 términos diferentes que el usuario tiene para seleccionar, según sea aquél que más se ajuste a su identidad sexual, a su deseo de género o, incluso, de pronombre: de él y ella, que todos conocíamos; ahora el pronombre puede ser “ellos”.
La política de lo “políticamente correcto” se abre paso en las redes sociales, como espejo de lo que está pasando en el tema de la ampliación (o, de plano, invención) de derechos en muchas legislaturas del mundo. Por ejemplo, la de Bélgica que, aunque nada tenga que ver con género o pronombre, el día de ayer les dio a los niños el derecho a que se practique en ellos la eutanasia.
La propuesta de ampliar los géneros (hasta 50, lo cual requiere talento) de Facebook se dirigirá, inicialmente, a los 159 millones de usuarios mensuales en Estados Unidos. ¿Su objetivo? El gran acaparador de las redes sociales insiste en que se busca “dar a la gente más opciones para describirse como andrógino, bigenérico, intersexual, género fluido o transexual”
Los lingüistas van a tener trabajo de sobra. ¿Qué es, por citar un caso, “género fluido”? Algo que fluye como el agua en un arroyo. .
“Habrá mucha gente para la que esto no significará nada. Pero para los pocos a quienes les importa, tiene todo el sentido del mundo”, dijo la ingeniera de programación Brielle Harrison, que trabajó en el proyecto y está cambiando de sexo de varón a mujer. El jueves, mientras revisaba la programación, dijo que cambiaba su propia identidad en Facebook de sexo femenino a transwoman (mujer transgénero). O sea, en su pasaporte, suponemos, dirá SEXO: TW, y que los agentes aduanales se hagan bolas.
“Con demasiada frecuencia a la gente transgénero como yo, y a otra gente de género no tradicional, nos dan esta opción binaria, ¿masculino o femenino? ¿Cuál es tu género? Y es algo descorazonador porque eso no nos permite decirles a los demás quiénes somos realmente”, explicó la señora o el señor Harrison.
“Esto realmente cambia esa situación y por primera vez iré al sitio y diré específicamente a toda la gente que conozco cuál es mi género”, escribió en su sitio quien ayer era mujer y hoy es TW.