La Conferencia Episcopal hizo un llamado a la sociedad nicaragüense a "unir esfuerzos en defensa de la familia"
No se pierda esta Misa internacional para aquellos que necesitan sanación. Llevaremos sus intenciones al altar – sin coste.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), al finalizar el año 2013 y en concordancia con el Papa Francisco, hizo un llamado a la sociedad nicaragüense a "unir esfuerzos en defensa de la familia", y nombró este 2014 como "El año de la familia".
En su mensaje de entonces, los diez obispos que conforman la CEN, invitaron a todos los miembros de la Iglesia católica y pidieron a la sociedad en general, “unir esfuerzos en defensa de la familia y la vida".
Para los obispos nicaragüenses, este 2014 debe enfrentar los cambios sociales, tecnológicos y científicos que han influido en las personas, "quienes reciben como solución a sus problemas propuestas seductoras que en diversa medida comprometen la verdad y la dignidad, afectando a la familia".
Para los prelados del país centroamericano, único en la región que cuenta ya con dos cardenales (el recientemente nombrado, monseñor José Leopoldo Brenes y el emérito de Managua, monseñor Miguel Obando Bravo), los cambios "contradicen el evangelio de Cristo y amenazan la integración familiar".
¿Qué pasa entonces con la familia en Nicaragua. Que "el divorcio es cada vez más común, hay más madres y padres solteros, violencia intrafamiliar, desempleo, inseguridad, alcoholismo, drogas, prostitución, enfermedades de transmisión sexual, vacío espiritual, insatisfacción, crisis de valores humanos, morales y cristianos".
Se trata, en este Año de la Familia 2014, de asumir el reto de "evangelizar, fomentar, coordinar y acompañar a la familia en su desarrollo humano, espiritual y en todo lo que pueda ayudar para revitalizarlas en su entorno social y cultural que la nación necesita".
Los obispos nicaragüenses desearon –finalmente—que en 2014 “todos seamos autores y agentes de la familia, es decir misioneros de Jesucristo evangelizando durante todo el año, para alcanzar las metas de tener hogares cristianos organizados, catequizados y unidos, para un mejor servicio a todas y cada una de las familias de Nicaragua”.
Familias en manos del Señor
En este espíritu de avanzar en acciones concretas, la Iglesia católica nicaragüense ofrecerá diplomas a las familias más fieles, como parte de las actividades del Año de la Familia, dijo el presidente de la CEN, monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, al Canal 12 de televisión local.
"Ya se está preparando material en algunas diócesis para consagrar los hogares, se les va a visitar y se les va a dejar una especie de diploma, como constancia de que esa familia está en manos del Señor, bendecida", dijo el también obispo titular de la diócesis de Juigalpa.
La CEN declaró el año pasado que el 2014 sería el Año de la Familia en Nicaragua, al tiempo que el Papa Francisco anunciaba que la Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, a celebrarse en octubre próximo, tendrá como título "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización".
"De igual manera, hay visitas a los hogares para fortalecer los valores que en un hogar se desarrollan, y para que los hogares se conviertan, no en promotores de personas que van a salir (a la sociedad) a restar, sino a sumar", añadió monseñor Sándigo.
Nicaragua ha sido un bastión cada vez más poderosos de diversas confesiones cristianas y de sectas, tanto así que solamente 58.5 por ciento de los nicaragüenses son católicos.