Aprovechando la Cumbre de estados de América Latina y El Caribe
El Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) y la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), aprovechando que el 28 y 29 de enero se celebrará en La Habana la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), han alertado sobre la situación real de Cuba y sobre la necesidad de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúna con "la disidencia democrática” y no nada más con el gobierno que ahora encabeza Raúl Castro.
Se trata de que vean una isla-cárcel
La visita de Insulza ha sido recibida con beneplácito por los grupos opositores al régimen castrista pues no había sucedido que un secretario general de la OEA visitara la isla del Caribe desde el año de 1962. Sin embargo, los movimientos disidentes han urgido a que Insulza se entreviste también con ellos.
"Este 28 y 29 de enero se celebra en La Habana la II Cumbre de la CELAC, que será utilizada por el 'castrismo' para perpetuar el régimen mientras Europa baraja rebajar la Posición Común, es decir, el grado de exigencia de Derechos Humanos con la isla-cárcel", dice en un boletín emitido por Internet el MCL, quien está usando este medio para difundir su propuesta al mundo.
Para el MCL la visita de Insulza no sería válida si –como está previsto– sólo se reúne con el gobierno de los Castro. El portavoz del MCL, Eduardo Cardet, ha considerado que, "si Insulza no se reúne con la disidencia democrática estará dando un espaldarazo al régimen 'castrista', que nunca ha dado señales de voluntad de apertura o cambio democrático".
Por ello, el MCL ha instado a escribir a Insulza para que se reúna con lo que ellos consideran que es "la disidencia democrática". El texto que se propone para enviar al secretario general de la OEA dice:"Espero que aproveche la visita para exigir firmemente el respeto de los Derechos Humanos y un verdadero cambio democrático. Si sólo se reúne con el Gobierno, entenderemos que su objetivo es afianzar un régimen que lleva secuestrando la libertad y la democracia en Cuba desde hace 45 años".
El líder y fundador del MCL fue Oswaldo Payá, que murió en julio de 2012 en un accidente automovilístico por el que el presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular español, Ángel Carromero, fue condenado, ya que él se encontraba conduciendo. Nunca ha quedado en claro si, en efecto, se trató de un accidente o si fue un asesinato provocado por el Estado cubano.
Que Cuna se adhiera a los estándares internacionales de DD HH
Por otra parte, la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) envío ya una misiva a las delegaciones que asistirán a CELAC para que, durante su estancia en Cuba, aborden la situación de los Derechos Humanos en la isla.
"A propósito de la visita a Cuba de una alta delegación de su país, con motivo de la cumbre de la CELAC, solicitamos una breve entrevista con alguno de sus integrantes, a los fin de exponer nuestros puntos de vista acerca de la situación de los Derechos Humanos", dice el comunicado de la CCDHRN, en donde también se expresa el deseo de este organismo de "hacer referencia a la necesidad de alentar al Gobierno de Cuba para que acepte, de manera irrestricta, los estándares y las posibilidades de cooperación vigentes en el contexto interamericano".
La oposición ha anunciado que, con motivo de la presencia de numerosos líderes regionales en Cuba, celebrará un acto paralelo a la cumbre de la CELAC para dar a conocer las supuestas violaciones de los Derechos Humanos del gobierno de Raúl Castro.
En marcha la “operación limpieza”
Muchos activistas han denunciado que, conforme se acerca la fecha de la cumbre las fuerzas de seguridad cubanas están estrechando el cerco sobre los líderes disidentes como José Daniel Ferrer, dirigente de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) quien fue detenido este sábado 25 de enero, tras entrevistarse en La Habana con los embajadores de España y Países Bajos.
Ferrer es la cabeza visible del MCL desde la muerte de Oswaldo Payá, "La Policía política intercepta a Yoaxis Marcheco y Mario Felix Lleonart para advertirles de no participar en el Foro Alternativo a la cumbre de la CELAC", dijo, por su parte, la célebre bloguera cubana Yoani Sánchez, quien también denunció la detención de su marido, Reinaldo Escobar.
La autora del blog 'Generación Y' ha considerado que "no puede ser que los invitados a la cumbre de la CELAC se muestren indiferentes y desinformados ante los arrestos y las amenazas de la Operación Limpieza”, emprendida por el gobierno cubano para lavar la cara frente a las otras 33 delegaciones que asistirán a la cumbre de La Habana.