Según el Foro económico mundial (WEF), organizador del Foro de Davos, la acentuación de la brecha entre los más ricos y los más pobres es el principal riesgo que corre el mundo en los años fut
¿El mayor peligro para el mundo en un futuro próximo? Es la injusticia, sencillamente, “la brecha persistente entre los ingresos de los ciudadanos más ricos y los de los más pobres”. Este es, según señala el Foro económico mundial en su informe anual sobre los riesgos mundiales presentado la semana pasada en Londres, el riesgo más susceptible de provocar los desgastes más graves en el mundo en la próxima década.
El informe del Foro económico se publicó una semana antes de la 44ª edición del Foro de Davos, que se celebra del 22 al 25 de enero. Más de 700 expertos mundiales han contribuido a realizarlo.
Según este informe, esta brecha creciente entre los más ricos, cada vez más ricos, y los más pobres, representa un riesgo todavía mayor para el futuro de nuestro planeta que las crisis presupuestarias, una posible crisis del agua o el riesgo creciente de “cybergeddon” (un fallo masivo de los sistemas informáticos que haga colapsar la economía mundial).
De hecho, la “dependencia creciente” respecto a internet, así como “la expansión masiva de equipamientos que están conectados hacen el riesgo de fracaso sistemático más importante que nunca en 2014”, ha destacado también el Foro.
Les siguen después, según el informe del WEF, en la jerarquía de riesgos más probables “de provocar un choque sistémico a escala mundial”, los acontecimientos meteorológicos extremos, el desempleo, el cambio climático y los ciberataques.