La situación de Tierra Caliente en Michoacán es, cada día, mas violentaLa situación de violencia y de guerra civil en Michoacán, un Estado al Occidente de México, ha empujado a escribir una carta pastoral al obispo de Apatzingán, monseñor Miguel Patiño Velázquez, en la que expone con gran valor –y aún a riesgo de su seguridad—el sentir del pueblo cristiano de esa diócesis y en toda la región de Tierra Caliente, punto neurálgico de los enfrentamientos entre las milicias armadas para la auto defensa, el ejército y la policía federal y los grupos de narcotraficantes y delincuentes, principalmente los llamados “Caballeros templarios”.
Campo abierto a los criminales
“Los hechos recientes, de este nuevo año 2014, han llenado de indignación a nuestro pueblo al cerciorarse de que ni los políticos ni el gobierno dan muestras de querer solucionar el problema de Tierra Caliente. En lugar de buscar a los criminales que dañan a la comunidad, el ejército mexicano, por órdenes superiores, fue a desarmar a las autodefensas de Nueva Italia y Antúnez agrediendo a la gente indefensa con el resultado de tres hombres muertos. La situación se les salió de control y al verse rodeados por la población comenzaron a disparar, primero al aire y después a las personas”, dice monseñor Patiño Velázquez, alertando sobre la muerte de tres personas adultas (las autoridades mexicanas reconocen solamente dos) y el enfrentamiento con las defensas comunitarias al querer desarmarlas el ejército.
“Las palabras distan mucho de los hechos”, dice el obispo Patiño Velázquez en su carta pastoral. Más adelante agrega: “Apatzingán está desde el viernes pasado (por el 10 de enero) hundida en el miedo y la zozobra. La quema de carros, negocios y hasta la presidencia municipal por parte del crimen organizado, que actuaron impunemente, mientras dos batallones de soldados estaban acuartelados. En la autopista Apatzingán – Nueva Italia, los enviados del crimen organizado quemaron autobuses, tráileres y camiones de carga sin que los federales ni los militares lo impidieran”, denuncia el obispo, quien sabe muy bien que su mensaje calará hondo en las fuerzas federales y en el ejército.
“El crimen organizado sigue obligando a la gente a asistir a sus manifestaciones, sus líderes están plenamente identificados y no hay autoridad que los pare” escribe el prelado mexicano, quien en noviembre de 2013 publicara una exhortación pastoral en los mismos términos y que provocó la ira de los propios narcotraficantes y delincuentes y el apoyo general del episcopado mexicano.
Primero prendan y desarmen a los violentos
El pasado lunes 13 de enero se firmó un Acuerdo para el apoyo de la Federación a la seguridad de Michoacán, que motivó que el martes 14 de enero llegaran a Apatzingán cientos de militares y federales con todo un despliegue de fuerzas para integrar la policía militar. Sin embargo, el primer día de la toma de Apatzingan en los términos del Acuerdo, en presencia de la propia policía militar, el crimen organizado quemó una farmacia en pleno centro de la ciudad, alrededor de las 7:30 de la mañana.
“El pueblo –continúa diciendo el obispo Patiño Velázquez– está exigiendo al gobierno que primero agarren y desarmen al crimen organizado. El ejército y el gobierno han caído en el descrédito porque en lugar de perseguir a los criminales han agredido a las personas que se defienden de ellos. ¿No han comprendido que nos encontramos en un Estado de necesidad? pregunta el obispo en su carta pastoral.
Tras citar al teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer, y su exigencia –desde una prisión hitleriana de frenar a “la máquina que asesina”, es decir, al nazismo, monseñor Patiño Velázquez termina su carta pastoral pidiendo a los políticos estatales y federales “que den a los pueblos de nuestra región signos claros de que en realidad quieren parar a la máquina que asesina. La gente espera una acción más eficaz del Estado en contra de los que están provocando este caos”.
Pide obispo mexicano a las autoridades federales y locales: paren “la máquina que asesina”
Jaime Septién - publicado el 16/01/14
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

(🔴EN VIVO) Funeral del Papa: el Papa ya fue enterrado en Santa María la Mayor
2

La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco (TEXTO)
3

El médico del Papa: “Murió sin sufrimiento y en su casa”
4

¿Cómo se desarrollará la Misa funeral del Papa el sábado?
5

(VIDEO) El rito de sepultura del Papa Francisco en Santa María la Mayor
6

Cónclave: los nombres de los siete cardenales ‘papables’ que aparecen con más frecuencia
7

La futura tumba del Papa Francisco, a los pies de la Virgen María
See More