Aleteia logoAleteia logoAleteia
miércoles 07 junio |
Beata Ana de San Bartolomé
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Panamá se moviliza por la familia con una caminata nacional

Camina con tu familia – es

© DR

Jaime Septién - publicado el 18/12/13

Tras el éxito de la caminata por la familia que se celebró el mes pasado en República Dominicana

Tras el éxito de la caminata por la familia que se celebró el mes pasado en República Dominicana, ahora toca el turno a la Iglesia Católica de Panamá, quien ha convocado “a todo el pueblo panameño, a la Caminata por la Familia, movilización ciudadana que será una expresión del compromiso por celebrar y defender la familia, célula vital e irremplazable para el desarrollo de nuestro país”, según el comunicado de prensa dado a conocer recientemente.

Esta caminata se realizará simultáneamente en las distintas diócesis del territorio panameño, el 29 de diciembre, día de la Fiesta de la Sagrada Familia. Además, con este gran encuentro católico de esperanza y fe se cierra el año 2013, año en que se cumplió el medio siglo de la fundación de la primera diócesis en Tierra Firme de América, bajo la advocación de “Santa María la Antigua”, erigida en 1513.

En la arquidiócesis de Panamá, que encabeza monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, la Caminata por la Familia comenzará con la misa televisada, a las 8:00 a.m., desde el Templo María Auxiliadora del Instituto Técnico Don Bosco (Vía Israel), presidida por monseñor Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Panamá.

Al término de la Eucaristía, por la Calle 50, se llevará a cabo la caminata propiamente dicha.  La parte central de la caminata será la exhortación por la familia y la vida que hará al pueblo panameño monseñor Ulloa Mendieta, quien será el encargado de proponer, desde la Iglesia católica, “cinco principios no negociables, en aras de la protección y el bienestar de nuestra familia”.

Estos cinco principios son

·        La vida humana es sagrada e inviolable desde su concepción hasta su muerte natural.

·        La familia se funda sobre el compromiso entre el hombre y la mujer, en el que ambos hacen donación de sí mismos, comprometidos a la procreación y cuidado de los hijos.

·        La libertad de los padres de educar a sus hijos en sus valores.

·        El derecho a la libertad de religión. No solo al culto, sino a la libre expresión de las convicciones religiosas en la vida pública.

·        La promoción del bien común en todas sus formas.          

Gran preocupación, gran esperanza

Según el comunicado de prensa emitido por la arquidiócesis de Panamá, hoy “existe una preocupación por los graves problemas que vive la familia panameña; este es el momento de tomar acciones concretas para ir cambiando esta realidad”. Por ello, continúa diciendo el comunicado, “la Iglesia Católica y la Alianza Panameña por la Vida y la Familia invitan a las organizaciones de la sociedad civil, a las diferentes confesiones religiosas, a instituciones públicas y privadas a participar de esta Caminata por la Familia”.

El propio arzobispo Ulloa Mendieta, en la reciente Jornada de Oración por la Patria (el 21 de noviembre) invitó a los panameños a unir la moral con la política. “Edificar la patria –dijo el prelado panameño–es nuestra tarea, tarea que hace renacer en nosotros una gran esperanza. Pero, también, una gran responsabilidad hacia esa inmensa multitud de hermanos nuestros que necesitan pan, trabajo, educación, seguridad, paz. Queremos ser para ellos constructores de un mundo más solidario, más justo, más humano, el mundo que anhela el corazón del hombre”.

 La Caminata que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de diciembre contiene un reclamo que el arzobispo Ulloa Mendieta hizo patente en la Jornada de Oración por la Patria: “Si hay algo que el país reclama es la honestidad, la transparencia: en una palabra, la moral de todos sus ciudadanos, comenzando por quienes tienen mayores responsabilidades políticas, económicas, sindicales, culturales, religiosas”, dijo.

Y más adelante concluyó: “El amor a la patria nos convoca a reflexionar y a comprometer nuestra acción por construir una sociedad mejor. Depende de nosotros que esta idea se haga realidad.  La patria no comienza hoy con nosotros, pero no puede crecer y fructificar sin nosotros. Por eso nos toca a nosotros seguir creando y construyendo la Patria”.

Tags:
doctrina socialfamiliapanama
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.