Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 29 mayo |
San Pablo VI
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Comunicación al servicio del encuentro en Centroamérica y El Caribe

Comunicazione, cultura dell’incontro – es

© dotshock/SHUTTERSTOCK

Jaime Septién - publicado el 03/12/13

Seminario en Cuba para capacitar a los obispos sobre las potencialidades de la comunicación enraizada en la comunión

Los postulados esenciales del Papa Francisco han ido permeando los distintos estamentos de la Iglesia y ahora toca el turno a los obispos de Centroamérica y El Caribe quienes –del 5 al 8 de febrero de 2014— celebrarán un Seminario en Cuba cuyo título no deja lugar a dudas del contenido: "La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro".

Favorecer la comunión y la colegialidad episcopal

Este seminario es parte de las jornadas de capacitación y actualización  organizadas tanto por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones (PCCS), que encabeza monseñor Claudio María Celli, como por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), a cuyo frente se encuentra el arzobispo de Tlalnepantla, México, monseñor Carlos Aguiar Retes.  

“El Encuentro busca capacitar a los obispos de forma teórica y práctica sobre las potencialidades de la comunicación enraizada en la Espiritualidad y Eclesiología de Comunión”, explica el comunicado-invitación del mismo.

El seminario tiene el objetivo de "favorecer la comunión y colegialidad episcopal, acrecentando entre los obispos, algunas capacidades técnicas, teóricas y discursivas ante el nuevo ‘ambiente comunicativo' y el nuevo escenario social". Para ello se busca dotar a los obispos de "nuevas habilidades al servicio de la nueva evangelización, a través de una estrategia comunicativa coordinada y una pastoral que integre la comunicación como eje transversal de la acción eclesial".

Entre las reflexiones propuestas se considera la urgencia de "abandonar la concepción meramente "instrumental" de los medios de comunicación y articular una estrategia comunicativa que tenga como origen la espiritualidad y eclesiología de comunión, y que responda a un proyecto pastoral global".

Se parte de una conversión pastoral que "implica comunicación dentro y fuera de la Iglesia, en las redes sociales y en la cultura de diálogo, sin descuidar la planificación estratégica de comunicación aprovechando todos los medios disponibles".

Entrenamiento en medios y manejo de crisis


Los objetivos particulares del importante seminario implican la reflexión sobre la eclesiología y espiritualidad de comunión, en la vida y ministerio de los obispos, así como la identificación de las fortalezas y debilidades de la comunicación eclesial en las diócesis que componen la zona de América Central y El Caribe.

Se busca potenciar la coordinación e integración de las iniciativas aisladas de comunicación dentro de una estrategia que responda a la comunión eclesial y a la colegialidad episcopal y de ofrecer las herramientas necesarias para analizar y evaluar la situación de los medios de comunicación en las diócesis y elaborar una estrategia de comunicación.

“Entrar en contacto directo con las nuevas tecnologías de comunicación, para descubrir las posibilidades de crear sinergias y redes locales o regionales con el fin de promover los valores evangélicos en la sociedad, y estimulando el diálogo Iglesia – mundo”, han escrito los organizadores del seminario quienes pretenden, en conjunto, reflexionar sobre y aprender de los nuevos lenguajes de la comunicación aplicados a la nueva evangelización.

Tampoco descartan el aprendizaje de los obispos de la región sobre el cómo “afrontar situaciones de crisis y/o escándalos en las diócesis atendiendo a escenarios diversos”, lo que en el lenguaje de los medios de comunicación se conoce como media.training y manejo de crisis.

El seminario tendrá lugar en la Casa del Clero, en La Habana, Cuba.  Para más información se puede escribir al correo electrónico seminarios@episcopo.net.

Tags:
centroamericaculturamedios de comunicacion
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.