El gobierno nicaragüense afirma su intención de aceptar la resolución de la Corte
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya aceptó, a principios de esta semana, las medidas cautelares solicitadas por Costa Rica en torno a la isla Calero, isla que mantenía Costa Rica en diferendo con Nicaragua.
La CIJ ordenó a Nicaragua tres acciones inmediatas: que detenga el dragado del río San Juan; que repare los daños causados a Costa Rica y, lo más importante (pues Costa Rica no posee ejército alguno), que retire a las fuerzas de seguridad que mantenía en la zona limítrofe entre ambos países.
No violar los límites establecidos
La decisión de La Haya ha supuesto un duro golpe a la política expansionista de Nicaragua, denunciada tanto por Costa Rica como por Colombia. La CIJ ordenó a Nicaragua detener toda actividad en el río San Juan y en los dos canales abiertos en su cauce, así como que rellene la playa del canal oriental y, una vez concluida la obra, para lo cual tiene un plazo de dos semanas, que envíe pruebas fotográficas que comprueben que está cumpliendo con el mandato judicial.
El gobierno de Daniel Ortega tendrá que retirar –es ese mismo plazo—tanto las tropas acantonadas a la vera del río San Juan como el personal de intendencia civil que estaba realizando los trabajos de dragado. La Haya le ha pedido a Ortega que no viole los límites territoriales y haya militares dentro del territorio costarricense.
Desde 2010, Costa Rica había llevado el caso a la CIJ, acusando al régimen sandinista de estar realizando incursiones militares en el territorio de la isla Calero –cuya soberanía reclaman ambos países–, y por los daños causados al medio ambiente por el dragado del río San Juan, que Nicaragua estaba llevando a cabo para acortar la distancia al mar Caribe.
El gobierno de Ortega Saavedra reivindicaba la isla Calero como suya y de los canales ha dicho que no son por obra suya sino “por la fuertes lluvias que han caído los últimos años”. Pero estos pretextos no han valido ante La Haya y ha dado la razón a Costa Rica. Laura Chinchilla, presidenta de este país dijo sentirse muy satisfecha con la resolución pues confirma “que el Derecho Internacional responde en defensa de nuestra soberanía".
Un alto a Nicaragua
El ministro de Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, quien ha denunciado una y otra vez lo que él llama la política expansionista de Nicaragua, recibió con beneplácito la resolución de la CIJ “porque significa un alto a Nicaragua y un gran triunfo para Costa Rica".
Por su parte, en un acto de autocrítica no muy usual entre el régimen de Ortega Saavedra, el representante de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, admitió ante los medios de comunicación nicaragüenses que su país "se metió donde no debía", por lo que ha asegurado que cumplirá con la resolución de la CIJ sobre isla Calero, para luego matizar que se trata, todavía, de “medidas cautelares” recordando que “el juicio sobre el fondo no se ha conocido todavía”.
Sin embargo, Nicaragua ya comenzó los trabajos para cerrar el canal que ha abierto en el delta de la desembocadura del río San Juan. El ex guerrillero Edén Pastora (el “Comandante Cero”) dijo al diario nicaragüense 'La Nación', que las obras comenzaron ya por orden expresa del presidente, Daniel Ortega. "Con esto demostramos que es un estadista".