En los procesos de decisión de los robots siempre habrá algo mecánico, recuerda el jesuita y matemático Javier Leach“Hay algo en lo que la inteligencia artificial no podrá superar a la inteligencia humana: la conciencia”. Lo afirmó el colaborador honorífico de Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Complutense de Madrid Javier Leach recientemente en el seminario “El lenguaje de la Matemática y el lenguaje de la Religión”, en la Universidad de Navarra.
El jesuita y matemático explicó que el robot nunca va a responder al modo de la libertad humana, nunca va a responder a una opción personal; en los procesos de decisión siempre va a haber algo mecánico”.
Para Leach, los sistemas matemáticos son un pozo sin fondo: “Es difícil controlar su progreso –advirtió-. Su crecimiento puede ser como el cáncer; si no lo controlamos externamente el crecimiento matemático, se nos puede escapar de las manos”.
En su intervención el matemático Javier Leach también expuso su punto de vista sobre la relación ciencia y fe. “Pienso que en esa relación la teología tiene que tomar una iniciativa de acercamiento al mundo científico”.
Asimismo, resaltó que la ciencia por su propia naturaleza y por su metodología tiende a aislarse; sin embargo, la reflexión teológica y filosófica necesariamente tiene que estar abierta a todas las realidades humanas.
“Hay matemáticos que están abiertos y otros no, pero el lenguaje matemático se ha ido cerrando sobre sí mismo –dijo-. En mi opinión, es un lenguaje abierto, en él se insinúa la posibilidad de un salto metafísico y toda persona puede darlo, porque es algo propio del ser humano ser consciente de las propias limitaciones y hacerse esas últimas preguntas”.
La falta de conciencia, límite de la inteligencia artificial
Universidad de Navarra - publicado el 22/11/13
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Tags:
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco (TEXTO)
2

¿Por qué colocaron un libro abierto sobre el ataúd del Papa Francisco?
3

Cónclave: los nombres de los siete cardenales ‘papables’ que aparecen con más frecuencia
4

Hermosas frases del Papa Francisco para recordar
5

(VIDEO) El rito de sepultura del Papa Francisco en Santa María la Mayor
6

Cónclave: ¿Por qué algunos cardenales visten de negro en lugar de rojo?
7

¿Quién ha sido el Papa más joven de la historia?
See More