El hecho de quitarla de la página oficial del Vaticano aclara las dudas sobre su valor
La Santa Sede ha eliminado de su página web la entrevista que el Papa Francisco había concedido al fundador de “La Repubblica” para aclarar que no se trata de un documento del magisterio pontificio, como una encíclica o un discurso.
La entrevista que el Papa Francisco concedió al fundador del diario italiano “La Repubblica”, Eugenio Scalfari, no es un documento oficial del magisterio pontificio, como puede ser una encíclica o un discurso oficial, sino más bien una conversación periodística, en la que hay un margen de interpretación de las palabras que pronunció el Santo Padre.
Así lo ha explicado el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, aclarando que por este motivo la Secretaría de Estado de la Santa Sede ha tomado la decisión de quitar este texto de la página oficial del Vaticano (www.vatican.va).
“La entrevista es atendible en general, pero no en sus evaluaciones concretas: por este motivo, se ha considerado que el texto ya no pueda ser consultado en la página web de la Santa Sede. En definitiva, al eliminar el acceso, se aclara la naturaleza de este documento. Había cierta confusión y debates sobre su valor”, indicó el portavoz vaticano.
La entrevista de Scalfari suscitaba evidentes preguntas sobre la síntesis realizada por el periodista de las palabras del Papa. El mismo padre Lombardi aclaró que la transcripción no había sido revisada por el Santo Padre antes de su publicación.
Por ejemplo, en la entrevista, el periodista y escritor atribuye al Papa un error que no podría haber cometido. Tras haber recibido los votos durante el cónclave en el que fue elegido obispo de Roma en la Capilla Sixtina, el Papa Jorge Bergoglio habría dicho al periodista que se retiró en silencio, en oración, en la habitación contigua al balcón de la Basílica de San Pedro.
Este dato no es verdadero, y ha sido desmentido por varios cardenales, en particular, por el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, quienes recuerdan que el Papa no se retiró en silencio antes de aceptar. Según prevé el rito del cónclave, la aceptación fue inmediata y verbal. A continuación, el Maestro de Ceremonias Pontificias, con funciones de notario, redactó el documento de aceptación.
En ningún momento el Vaticano ha desmentido el sentido de las palabras atribuidas al Papa por el periodista en la entrevista. En este sentido, se trata de un documento sumamente interesante, que ofrece la visión del pontífice a través de las notas tomadas por un periodista, que no se reconoce como católico.
Y aunque ya no se puede leer el texto en la página web de la Santa Sede, para no dar al documento un valor de enseñanza pontificia oficial, dado su valor histórico, usted puede seguir consultándolo en Aleteia: http://www.aleteia.org/es/religion/entrevistas/el-papa-asi-cambiare-la-iglesia-5766674347196416