separateurCreated with Sketch.

Iglesia y sociedad americanas, a los pies de Santa María de Guadalupe

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El Observador - publicado el 14/11/13
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Este fin de semana habrá un importante encuentro de obispos del continente en la BasílicaEste próximo 16 de noviembre dará inicio la Peregrinación y Encuentro «Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el continente americano», que se inaugurará con un mensaje audiovisual del Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
  
El encuentro, cuyo fin es «dialogar sobre los desafíos que impone la nueva evangelización a estos países e intercambiar experiencias de mutuo enriquecimiento», se realizará del 16 al 19 de noviembre y contará con la participación de unas 500 personas, entre ellos noventa prelados entre cardenales y obispos de todo el continente americano, quienes participarán también como panelistas en las diversas mesas de trabajo.
 
El encuentro busca tener una incidencia concreta en la vida de la Iglesia en todo el continente, a fin de hacer extensiva a todos los países americanos la «Misión Continental», convocada por los obispos latinoamericanos en la Conferencia General de Aparecida (Brasil, 2007); y crear lazos de comunión y amistad entre las Iglesias que propicien la unión de esfuerzos para un anuncio renovado de la Buena Nueva de Cristo.
 
¿Qué dice Guadalupe hoy?
 
Durante el encuentro continental, que es organizado por la Pontificia Comisión para América Latina, la Basílica de Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, se abordarán algunos aspectos de especial relevancia como «El significado del pontificado del papa Francisco para el continente», «La Nueva Evangelización y la Misión Continental en América Latina» y «El rol de María de Guadalupe en la tarea evangelizadora».
 
Otros temas importantes para la reflexión serán los referidos a la colaboración y comunión entre las Iglesias locales de la América entera, cultura y sociedad, así como una referencia a María como Madre de la Iglesia en el contexto de los cincuenta años de la clausura del Vaticano II.
 
Los tres días de encuentro y trabajo, que se desarrollarán en las instalaciones de la Basílica de Guadalupe, servirán para que los asistentes intercambien opiniones y aportes desde sus propias realidades, esto a través de grupos de trabajo interdisciplinares.
 
Los que más expectativa vienen generando son los referidos a la religiosidad popular, la llamada «emergencia educativa», matrimonio y familia, junto a temas urgentes sobre la clase dirigente en el Continente, la formación del clero, las misiones, el ecumenismo, los catequistas y las acciones socio-caritativas en la Iglesia, entre otros.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.