Las redes sociales han amplificado enormemente un problema que ya existía
Antaño se trataba de bromas entre los estudiantes; a veces de muy mal gusto, pero bromas al fin y al cabo. Hoy, en México y por vía de las redes sociales, el hostigamiento escolar ha crecido a niveles de alarma, al grado tal que el país se ha convertido en el campeón mundial de bullying en los grados secundarios de educación.
Esto se desprende de un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue citado en un documento elaborado por la Cámara de Diputados en 2012. El estudio de la OCDE fue realizado en 24 países, en el que destaca que 61% de alumnos han reportado intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes.
La voz de alarma sobre casos de suicidio la ha dado Francisco Castillo Alemán, de la dirección general de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República. Castillo Alemán señaló que: “uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying termina suicidándose”. Además, agregó, “este tipo de violencia la ejercen 8.8% de los niños en escuelas primarias y 5.6 % en secundarias.
Es decir, menos del 10 por ciento de los alumnos son los que tiranizan a 60 por ciento de sus compañeros, lo que reproduce en las aulas lo que normalmente aparece en la televisión, ahora reforzado por la capacidad de difusión del acto de hostigamiento a través de las redes sociales.
De hecho han sido éstas las que, últimamente, se han convertido en protagonistas de los suicidios juveniles, con el caso de Gabriela., que obtuvo 20 mil “likes” cuando anunció que se iba a suicidar, y terminó por cumplir su promesa ante la indiferencia –cuando no la burla– de los que comentaron el “post” de Gabriela, antes que Facebook lo desactivara.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirma que 40% de los estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— son víctimas de acoso en sus diversas variantes. El bullying va desde criticar la apariencia física hasta el desagrado por tener gustos, formas de hablar, caminar y vestir distintos al resto. En general, el hostigamiento escolar se ceba en las muchachas con sobrepeso o con alguna deficiencia física. También con su apariencia diferente o por su aislamiento, su debilidad o su dificultad para relacionarse con los otros.
Tres historias de horror y un llamado de alerta
En México, en los últimos meses, se han producido muchas historias entre jóvenes estudiantes. Cabe resaltar que en el país se producen 16 suicidios a diario, la mayor parte de ellos entre jóvenes.
Uno de los casos más recientes, en octubre, es el de Roberto, un estudiante de secundaria en Guanajuato que fue golpeado por siete alumnos, por lo que resultó con daños en el hígado, riñón, intestino y bazo. El niño de 12 años de edad lo ocultó a sus padres hasta que se puso mal y lo llevaron al hospital, además de presentar una denuncia ante el Ministerio Público; dos menores fueron presentados, pero están libres.
El 15 de junio se dio a conocer un video de una primaria en Hermosillo, Sonora, donde se aprecia una pelea entre un niño y una niña originaria de Jalisco, donde “El Chana”, uno de los participantes en la pelea, fue captado tomando a su compañera ahorcándola hasta dejarla inconsciente. La molestaban porque no les gustaba su forma de hablar pues era del Estado de Jalisco, en el occidente del país. Los niños fueron suspendidos y la familia regresó a Jalisco.
El 18 de octubre, Sergio, de 14 años, se privó de la vida en su casa. Dejó un dibujo en el que atribuyó al bullying su depresión que lo llevó al suicidio. La Secretaría de Educación y Cultura de Sonora no aplicará sanciones al personal docente de la secundaria 11, donde el menor estudiaba, ubicada en la ciudad de Hermosillo, porque Sergio fue atendido sicológicamente previo a su muerte “como establece el procedimiento en estos casos”.
La especialista Maite Azuela comentando esta nota en el periódico El Universal, opinó que “las tres historias que aquí se narran son pesadillas que podrían detenerse si despertamos (…) Si no entendemos que tener al 40% de nuestros estudiantes registrados como víctimas de bullying, si no nos cimbra las emociones el hecho de que México ocupe el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria, como nos lo ha señalado ya la OCDE, no deberá sorprendernos que los niveles de violencia se incrementen drásticamente en los próximos años”.