Primer encuentro nacional de agentes diocesanos y representantes de congregaciones religiosas para la prevención del abuso sexual
El pasado mes de septiembre, en el Centro Salesiano de Espiritualidad de Chile, se realizó el primer encuentro nacional de agentes diocesanos y representantes de congregaciones religiosas para la prevención del abuso sexual que fue convocado por el Consejo para la Prevención del Abuso a Menores de Edad y Acompañamiento a las Víctimas, organismo dependiente de la Conferencia Episcopal de Chile.
Inspirada en el lema "Cuidado y Esperanza", profundizó en los elementos para elaborar programas preventivos en la Pastoral de la Iglesia Católica en Chile. Con el apoyo del Centro del Buen Trato, organismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este proceso de construcción comunitaria recogió las inquietudes y desafíos, aprendizajes y experiencias de los participantes, desde la particular realidad de las diócesis y congregaciones que representaban.
Con el testimonio de servicio por delante
El encuentro fue encabezado por monseñor Alejandro Goic, obispo de Rancagua y presidente del Consejo, quien –desde el inicio— reconoció “con humildad y dolor” las dramáticas situaciones que han afectado a la Iglesia y a la sociedad durante los últimos años.
Monseñor Goic dijo que la principal preocupación de la Iglesia es la protección de las víctimas y los inocentes, y que sólo a partir de la verdad, la transparencia y un servicio humilde a los demás es posible superar aquellas situaciones lamentables.
"Sólo el testimonio de humilde servicio a los que están a las orillas de la sociedad y a todos los mal amados de este mundo puede hacer audible y creíble el anuncio del cual la Iglesia es portadora", dijo monseñor Goic al calor de los trabajos del Encuentro.
La última sesión contó con la participación del arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), monseñor Ricardo Ezzati, quien manifestó "la importancia que reviste para la Iglesia, desde el horizonte de su misión evangelizadora, trabajar por la prevención de los abusos contra niños y jóvenes, y asumir este desafío desde los principios cristianos de la verdad y la caridad".
El Consejo Nacional para la Prevención de Abusos a Menores de Edad y Acompañamiento a Víctimas es un organismo que la CECh creó en 2011 con dos objetivos: “Proponer, orientar, supervisar y evaluar las políticas de prevención de abusos sexuales de menores”, y ofrecer el necesario apoyo a las víctimas.
Pasos importantes para la prevención
Monseñor Goic, aseguró a Vida Nueva España que, tras el Encuentro, “cada vez hay mayor conciencia de la extrema gravedad, tanto para la sociedad como para la misma Iglesia, que tiene el abuso a menores de edad. Hemos dado pasos importantes, en las diócesis y en el Consejo Nacional. Sin embargo –admitió monseñor Goic–, me parece que aún nos falta para llegar a una plena empatía con las víctimas”.
Como presidente del Consejo, monseñor Goic consideró que “se trata de un tema muy complejo, donde asoman heridas de distinta naturaleza muy difíciles de sanar. Es un trabajo hermoso y gratificante por su impacto social, pero muy doloroso y lleno de situaciones límite que estremecen“.
Más adelante, en declaraciones hecha a la propia revista Vida Nueva España, el obispo de Rancagua señaló: “Hemos podido desarrollar manuales, procedimientos y apoyos útiles para nuestras comunidades, con los que estamos contribuyendo a generar esas nuevas formas de relación, ese nuevo estilo de vida eclesial que nos muestra el Papa y que necesitamos imponer en la vida de toda la Iglesia”.