La integración regional, la situación de la juventud y el fenómeno de la migración serán los tres temas centrales de estudio
No se pierda esta Misa internacional para aquellos que necesitan sanación. Llevaremos sus intenciones al altar – sin coste.
Por quinta ocasión en la historia, obispos de Perú, Bolivia y Chile se reunirán para dialogar sobre diferentes temáticas, principalmente, sobre asuntos de integración regional y trabajo pastoral. Al encuentro, que se realiza desde ayer, 21 de octubre y hasta el 24 de este mes en La Paz, Bolivia, asistirán 15 obispos, integrantes de las conferencias episcopales de cada uno de los tres países.
La integración regional, la situación de la juventud y el fenómeno de la migración serán los tres temas de estudio que abordarán, especialmente desde la perspectiva de sus desafíos pastorales, los obispos de los consejos permanentes de las Conferencias Episcopales de estos tres países sudamericanos.
“Esta reunión de las autoridades episcopales de los tres países hermanos, es una instancia periódica de encuentro que apunta a reforzar los múltiples lazos de comunión y fraternidad que unen a las Iglesias locales, y al mismo tiempo realizar una reflexión común sobre temas de interés compartido”, se puede leer en el comunicado mediante el cual se da a conocer el encuentro.
Los encuentros anteriores se realizaron en Iquique, Chile (2000); Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2003); Lima, Perú (2006) y Santiago, Chile (2011); ahora le toca, por segunda ocasión a Bolivia ser el anfitrión del encuentro. Se realizan cada dos años y conservan intacta la esencia de ser una posibilidad de reflexión conjunta sobre temas específicos que tocan a los tres países andinos.
En esta oportunidad, los obispos también profundizarán en la realidad eclesial de la región, a la luz del discurso que el papa Francisco dirigió en Río de Janeiro en la reunión de coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
La delegación peruana está encabezada por monseñor Salvador Piñeiro García Calderón, arzobispo de Ayacucho, presidente de la Conferencia Episcopal de Perú; la delegación boliviana por monseñor Óscar Aparicio Céspedes, obispo castrense de Bolivia y presidente de la Conferencia del Episcopado Bolivianos, mientras que la delegación chilena la encabeza monseñor Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile, y presidente del Conferencia Episcopal de Chile.
Como Jesús, vivir en comunidad
“Este tipo de encuentros con las hermanas Iglesia de Perú y Chile, según palabras de monseñor Oscar Aparicio, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, es un momento bello de fraternidad y de saber que somos hermanos y que podemos en nuestra pastoral y en nuestra tarea evangelizadora ayudar también a nuestros pueblos”.
Por su parte, monseñor Ricardo Ezzati, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, al tiempo de expresar su alegría y cercanía con Bolivia, afirmó que “este encuentro servirá para crecer en comunidad, al ejemplo de Jesús que junto a sus apóstoles siempre buscaban vivir en comunidad”.
“Hoy las tres Iglesia presentes, Perú, Chile y Bolivia son el testimonio y signo vivo de esta búsqueda de vivir en comunidad, compartiendo experiencia espiritual y respondiendo a la Misión Continental que estamos todos llamados a vivir desde Aparecida”, dijo monseñor Ezzati., quien se declaró “feliz por esta gracia del Señor y dispuesto a colaborar con nuestros hermanos obispos para que nuestra vocación y misión sea un servicio a la construcción del Reino de Dios”.