El mundo debe ver en los cristianos la alegría de haber encontrado a CristoEl anuncio del Evangelio para hoy por los testimonios de vida, antes que de palabras, llevados al mundo por personas “creíbles”, capaces de hablar como Jesús el lenguaje de la misericordia. . Lo ha afirmado el Papa Francisco al recibir, ayer en audiencia a los participantes a la plenaria del dicasterio para la Nueva Evangelización, dirigidos por el arzobispo Rino Fisichella.
Papa Francisco se reserva la imagen simbólica para el final: hoy hay niños que no saben hacer el signo de la Cruz. Es un signo del analfabetismo religioso actual que no necesita comentarios. Y con esta conciencia el Papa habla de la “nueva evangelización”, un servicio entendido por él en tres puntos: primacía del testimonio, urgencia en el ir al encuentro, proyecto pastoral centrado en lo esencial. El testimonio, “especialmente en estos tiempos”, se necesita –dice- “testimonios creíbles” que “con la vida” “hagan visible el Evangelio”, y “despierten la atracción por Jesucristo, por la Belleza de Dios”.
“Muchas personas se han alejado de la Iglesia. Es equivocado descargar las culpas a un lado y a otro, es más, no deberíamos hablar de culpas. Hay responsabilidades en la historia de la Iglesia y de sus hombres, también en ciertas ideologías y también en personas concretas. Como hijos de la Iglesia, debemos continuar el camino del Concilio Vaticano II, despojarnos de cosas inútiles y dañinas, de falsas seguridades mundanas que hacen gravosa a la Iglesia y dañan su rostro”.
Papa Francisco explica el estilo con el que anunciar el Evangelio que es el que Francisco de Asís pidió a sus frailes: hablar al mundo que no conoce a Jesús, o que le es indiferente, con “el lenguaje de la misericordia, hecho de gestos y de actitudes antes que de palabras”.
“Todo bautizado es ‘cristóforo’, es decir, portador de Cristo, como decían los antiguos Padres. Quien ha encontrado Cristo, como la Samaritana del pozo, no puede tener para sí esta experiencia, sino que siente el deseo de compartirla, para llevar a otros a Jesús. Habría que preguntar a todos los que nos encontramos si perciben en nuestra vida el calor de la fe, ¡si ven en nuestro rostro la alegría de haber encontrado a Cristo!”
El segundo punto está relacionado con “el ir al encuentro de los demás”, el Papa vuelve a pronunciar aquí uno de los verbos claves de su magisterio: “salir”. Es la vocación del cristiano. Salir hacia los demás, dialogar con todos, tengan más o menos fe, “sin miedo y sin renunciar –repite el Papa- a nuestra pertenencia”.
“La Iglesia es enviada a despertar esta esperanza en todas partes, especialmente donde es ahogada por condiciones existenciales difíciles, a veces inhumanas, donde la esperanza no respira, se sofoca. Necesitamos el oxígeno del Evangelio, el soplo del Espíritu de Cristo Resucitado, que vuelva a encender los corazones. La Iglesia es la casa en la que las puertas están siempre abiertas no solo para que todos puedan encontrar cogida y respirar amor y esperanza, sino para que nosotros podamos salir para llevar este amor y esta esperanza. El Espíritu Santo nos empuja a salir de nuestro recinto y nos guía hasta las periferias de la humanidad”.
Pero hablar del camino de las periferias no quiere decir que hagamos una pastoral a ciegas. La Iglesia no deja un proyecto pastoral “al azar, a la improvisación”. Sobre todo, no lo formula de una manera que no “vuelva a lo esencial” y no esté “bien centrado en lo esencial, es decir –afirma Papa Francisco- en Jesucristo”.
“No sirve dispersarse en tantas cosas secundarias o superfluas, sino concentrarse es la realidad fundamental, que es el encuentro con Cristo, con su misericordia, con su amor, y amar a los hermanos como Él nos ha amado. Un encuentro con Cristo que también es adoración, palabra poco usada ¡Adorar a Cristo! Un proyecto animado por la creatividad y por la fantasía del Espíritu Santo, que nos empuja a recorrer vías nuevas con coraje, sin fosilizarnos”.
El último pensamiento es un ‘gracias’ a los catequistas. El suyo, observa Papa Francisco, “es un servicio precioso para la Nueva Evangelización” y “es importante –añade- que los padres sean los primeros catequistas, los primeros educadores en la fe en la misma familia, con el testimonio y con la palabra”.
Papa Francisco: la nueva evangelización consiste en dar esperanza
Radio Vaticano - publicado el 15/10/13
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Tags:
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Top 10
1

(🔴EN VIVO) Funeral del Papa: el Papa ya fue enterrado en Santa María la Mayor
2

La homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco (TEXTO)
3

El médico del Papa: “Murió sin sufrimiento y en su casa”
4

¿Cómo se desarrollará la Misa funeral del Papa el sábado?
5

(VIDEO) El rito de sepultura del Papa Francisco en Santa María la Mayor
6

Cónclave: los nombres de los siete cardenales ‘papables’ que aparecen con más frecuencia
7

La futura tumba del Papa Francisco, a los pies de la Virgen María
See More