El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad, y no fomente el odio o la arrogancia
En la página web de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el padre Elver Rojas Herrera, director del departamento de Comunicación Social de la propia CEC, ha escrito un artículo profundo y esclarecedor sobre el periodismo y sus cualidades, así como sus enormes defectos.
Intitulado “Cuando se pierde la cordura, el periodismo se descarrila”, el padre Rojas Herrera reflexiona sobre el giro periodístico hacia lo espectacular y sin sustento de la radio en Colombia; a la manera de la prensa sensacionalista o de las noticias en el twitter, “para impactar a sus audiencias”.
Acto seguido, el sacerdote colombiano se refiere a la investigación de dos sacerdotes de la diócesis de San José del Guaviare, acusados de pederastia, tratado con morbo por la radio de mayor prestigio en Colombia.
La noticia y el otro
El director del departamento de Comunicación Social de la CEC recuerda que Ryszard Kapuuscinski, el célebre periodista polaco dijo "El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro…".
“Escuchar frases como por respeto a ustedes los oyentes no vamos a pasar los audios que son terribles, pero entren por favor a nuestra página y allí los pueden encontrar…. Con todo respeto pero eso tiene demasiado tinte maquiavélico. Es como decirle a una señora: tengo pruebas de que su esposo la engaña, por respeto a usted y a sus hijos no le muestro las fotos que puede encontrar en mi página de facebook”, escribe el padre Rojas Herrera.
Más adelante, el sacerdote colombiano se pregunta si la ética profesional solamente opera para la radio y no para los medios virtuales y afirma: “Que toda víctima cuente con nuestra consideración y apoyo, no es argumento para que el periodista pierda su cordura, arme un tribunal mediático, y antes de que la investigación siga su curso, se muestre ante la opinión pública como el abanderado de la justicia, faltando incluso a la caridad tanto con la víctima como con el victimario”.
Profesionalismo y sensatez
Cita, en la parte central de su texto, otra expresión de Kapuuscinski "para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos…si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias".
Para el padre Rojas Herrera, los periodistas deben entender que “la caridad va más allá de la ley”. Y termina diciendo: “Más allá de lo cruel e inhumanos que son los casos de pederastia, y que la Iglesia en Colombia en voz del señor cardenal Rubén Salazar Gómez ha invitado a denunciar; el periodista ha de manejar estos y otros casos parecidos, con profesionalismo y sensatez, de tal modo que la audiencia pueda confiar más en esos espacios periodísticos y se animen incluso a denunciar sin temor”.