Adelinda Gómez Gaviria fue tiroteada por un grupo de paramilitares
El pasado 30 de septiembre, la defensora de derechos humanos y lideresa campesina Adelinda Gómez Gaviria de 36 años de edad y madre de tres hijos, fue asesinada en Almaguer, departamento de Cauca.
Gómez Gaviria trabajaba con el Proceso de Mujeres Maciceñas del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA). Tenía un papel activo en el Foro Minero y Ambiental en Almaguer, en el que participaron alrededor de mil 500 campesinos e indígenas.
La mujer fue asesinada presuntamente por grupos paramilitares de cinco balazos cuando regresaba por la vereda Cortaderas, caminando a su casa, junto con su hijo de 16 años de edad, Wilson Pipicano, quien actualmente está grave en la Clínica La Estancia de la ciudad de Popayán.
Había ya recibido llamadas intimidatorias para que dejara de defender a los derechos humanos de los mineros en Almaguer
Las organizaciones integrantes de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca llamaron la atención del gobierno colombiano que encabeza Juan Manuel Santos “sobre la difícil situación de derechos humanos que viven hoy las mujeres en el departamento y la situación de quienes ejercen la labor de defensa de los derechos”.
El Observatorio de Derechos Humanos y DIH de la RED, registra en lo que va corrido de este año, el homicidio de 15 mujeres en el Cauca, el 40% de éstos hechos en el macizo colombiano, entre ellas dos lideresas campesinas, y el homicidio de 14 líderes sociales defensores de los derechos humanos en hechos presentados fundamentalmente en zonas rurales de este departamento.
De igual manera, se tienen registradas cerca de 12 amenazas individuales contra defensores, 5 de ellas amenazas en contra de mujeres.
En un comunicado para informar sobre el asesinato de la lideresa campesina a nivel nacional e internacional, la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca instó al Estado colombiano y sus instituciones “para que investiguen y judicialicen a los responsables de este hecho, a adelantar acciones de prevención de las violencias y protección a las mujeres, así como a garantizar la labor de defensa de los derechos humanos”.