Estará en la Universidad Pontificia de México el próximo 12 de octubre
El líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama, tendrá próximamente un encuentro con la cultura de uno de los países con mayor composición de católicos en el mundo: México.
En el corazón del diálogo
El Dalai Lama estará en la Universidad Pontificia de México el próximo 12 de octubre. Así lo han dado a conocer en rueda de prensa conjunta el día de ayer tanto la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Casa Tíbet de México.
Esta será la cuarta ocasión que el Dalai Lama visite México y, una vez más, ha querido reunirse con la Iglesia Católica mexicana, como un reconocimiento de su historia, penetración y participación en la identidad del país.
El líder espiritual ha estado dos veces en la Catedral Metropolitana, en 1989 y en 2004, en el marco de una celebración ecuménica e interreligiosa. Ahora se presentará en un contexto distinto, teniendo como objetivo principal un encuentro con la cultura católica de México.
La sede elegida para este importante acontecimiento será la Universidad Pontificia de México tomando en cuenta que se trata del centro universitario más antiguo del continente, y de la Universidad del Episcopado y del Papa en México.
Esta Universidad es la heredera y continuadora por razones históricas y jurídicas de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en el siglo XVI, promovida por Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México y por don Antonio de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España.
Hoy la Universidad Pontificia de México es la principal institución eclesial para establecer el diálogo entre la fe y las diferentes culturas, así como ha sido promotora del diálogo entre la fe y la razón.
La búsqueda del bien y de la paz
El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, en su calidad de Gran Canciller de la Universidad Pontificia, será el anfitrión del Dalai Lama en este encuentro.
Se trata de un reconocimiento de dos líderes religiosos comprometidos con la defensa de la vida y la dignidad humana y con el diálogo para la superación de los conflictos. Promotores ambos, de valores universales. El Vice Gran Canciller de la UPM es el presidente de la CEM, el cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.
El Dalai Lama se ha encontrado en muchas otras ocasiones con la Iglesia Católica, destacando sus numerosas reuniones con los papas Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
La Iglesia Católica reconoce en el Dalai Lama a uno de los líderes religiosos más respetables en el mundo por representar a una de las más antiguas y venerables expresiones espirituales del oriente. Además, El XIV Dalai Lama Tenzin Gyatso se ha distinguido por sus esfuerzos pacíficos para que el Tíbet pueda vivir sus convicciones con libertad, por lo que ha sido distinguido con el Premio Nobel de la Paz.
Si bien la forma de concebir al mundo desde la visión budista no se corresponde con la manera cristiana de entenderlo, hay muchas y grandes coincidencias en la búsqueda del bien y la justicia para toda la humanidad, especialmente en la construcción de la paz, como lo ha expresado el Papa Francisco. “Estamos convencidos de que en el Evangelio de Jesucristo se encuentra la respuesta a todas las inquietudes del corazón y la mente humana de todos los tiempos”.
En la presentación de este encuentro ante los medios de comunicación estuvieron Marco Antonio Káram, de Casa Tíbet de México; el padre Mario Ángel Flores Ramos, rector Universidad Pontificia de México; Tsewang Phuntso, representante del Dalai Lama para América Latina, y monseñor Eugenio Lira Rugarcía, obispo auxiliar de Puebla y secretario general de la CEM.