Exposiciones, conferencias, actos culturales y rutas complementan las celebraciones religiosas
Una conferencia del fundador de la Comunidad de San Egidio Andrea Riccardi sobre el siglo XX como siglo de los mártires, representaciones teatrales de la Pasión de san Fructuoso, diversas exposiciones sobre testimonios de fe, siete itinerarios artísticos y la proyección de la película Un Dios prohibido son algunas de las actividades programadas en Tarragona del 12 de septiembre al 26 de octubre para enriquecer la beatificación de 522 mártires del siglo XX del próximo 13 de octubre.
En el Centro Tarraconense El Seminario, la oficina del peregrino ofrece acogida e información a los asistentes. En la sala Espacio Claustro de este centro puede visitarse desde el 12 de septiembre la exposición Iglesia de Tarragona (1936-1939). Testimonios de la fe.
Con el título Testimonios de la fe hoy, abrirán al público tres exposiciones durante el mes de octubre: una sobre las misiones titulada Fe+caridad=misión, otra sobre los cristianos perseguidos mártires del siglo XXI, y una de Manos Unidas titulada El mundo en femenino.
También podrá visitarse una exposición sobre Compostela y otra de pasos de la Semana Santa de Tarragona.
Respecto a las conferencias preparatorias a la beatificación, la directora de la Oficina para la Causa de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, Encarnación González, hablará los días 8 y 9 de octubre sobre los mártires como testigos de la fe y sobre los 522 mártires de la beatificación del Año de la Fe.
El viernes 11 de octubre, el exministro italiano Riccardi pronunciará la conferencia Siglo XX. Siglo de mártires en el Palacio de Congresos de Tarragona.
Durante todo el viernes y el sábado habrá exposición del Santísimo y confesiones en la iglesia de San Agustín. El sábado a las siete de la tarde, la catedral acogerá las Vísperas, y el domingo el Complejo Educativo de Tarragona, (antigua Universidad Laboral) la beatificación y la misa a las doce del mediodía.
Dentro del programa de actividades que el arzobispado de Tarragona sugiere para los peregrinos, se encuentran siete itinerarios artísticos al servicio de la fe: la ruta de los primeros cristianos de Tarraco, la de la Tarragona romana y medieval, la ruta del Císter (visitando los monasterios de Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges), la ruta modernista del Camp de Tarragona, y las visitas de Montserrat y la Sagrada Familia de Barcelona, Reus y la ciudad de Tarragona.