Aleteia logoAleteia logoAleteia
domingo 28 mayo |
San Agustín de Canterbury
Aleteia logo
A Fondo
separateurCreated with Sketch.

El punto de referencia en la Iglesia ya no es (solo) Europa

4puk3pqm8d2dutmwnbcun3lk5jmwn0j-mucs0rqanus21kg6g0toxb-u8wb_qeb1h8snmlti-bckorgh1ziw4wqs5ruf.jpg

Forum Libertas - publicado el 16/09/13

Seis meses de la elección de Francisco: Lombardi repasa las novedades

 El Papa Francisco cumplía este viernes, 13 de septiembre, seis meses en el cargo como máxima autoridad de la Iglesia católica. Seis meses en los cuales su estilo directo y su figura afable y cercana ha provocado un acercamiento de sectores hasta ahora distantes a la Iglesia.

Por eso, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha aprovechado para manifestarse al respecto y para resumir en tres las novedades del pontificado del primer papa latinoamericano: la elección del nombre, el impulso hacia una Iglesia no autorreferencial y el fin del eurocentrismo. Estilo de vida, lenguaje y actitudes que despiertan un creciente entusiasmo en todo el mundo.

La elección del nombre Francisco, el fin del eurocentrismo y el impulso hacia una Iglesia no autorreferencial sino en misión son, para el vocero vaticano Federico Lombardi, las "tres principales novedades del pontificado" de Jorge Bergoglio, de cuya elección se cumplen mañana seis meses.

Francisco suscita un interés muy fuerte que, a juicio de Lombardi, no es un hecho "superficial" sino que tiene un "motivo profundo" que buscar en la insistencia del Papa sobre un "Dios que ama".

Contribuyen a este interés -comentó el portavoz a Radio Vaticana- "el estilo, el lenguaje directo del Papa, sus actitudes, incluso las novedades de su estilo de vida", que suscitan "gran entusiasmo".

En la entrevista, Lombardi insertó la "eficacia" de Francisco al "hablar de Dios" entre los elementos del interés suscitado por el nuevo Papa entre creyentes y no creyentes. Un elemento de esta eficacia es también la insistencia papal en la "ternura", el "amor de Dios por todos, la cercanía".

No sólo la "reforma de la Curia" y los "temas sobre el gobierno de la Iglesia " sino "el corazón de la reforma perenne de la vida de la Iglesia" darán a los próximos meses de pontificado "muchas señales y decisiones".

Entre esos temas Lombardi identificó la paz, los refugiados, la cercanía con distintas formas de marginación, gracias a la capacidad del Papa de "escuchar al Espíritu", cosa que lleva a un "camino siempre nuevo".

La palabra “clara” de Francisco

"La palabra del Papa -subrayó- es muy clara, concreta, bien recibida, sus gestos son muy intensos, muy frecuentes… por lo tanto, digamos así: hay mucho que hacer para seguirlo, pero habla por sí mismo".

A propósito de la primera novedad, Lombardi observó que "Francisco es un nombre ciertamente nuevo, ningún Papa antes lo había tomado. Y con el nombre de Francisco está su explicación, dada por el propio Papa: pobres, paz, custodia de lo Creado".

Ya se vio, "al menos respecto de los pobres y la paz, que realmente son rasgos fundamentales de este pontificado, e incluso de extrema actualidad, como en las últimas semanas con el valiente empeño por la paz en Medio Oriente".

Un Papa latinoamericano -observó- produjo una "ampliación de los horizontes", como se vio en Río para la Jornada Mundial de la Juventud, tanto por los temas de la pobreza como por su modo de "relacionarse en modo directo con las personas".

Aunque todos los pontífices sean "universales", indicó Lombardi, "creo que se nota el hecho de que la elección de un Papa que viene de otro continente efectivamente trae algo específico en el estilo, en la perspectiva, y es algo deseado por la Iglesia universal".

Como tercera novedad principal Lombardi indicó la "misionalidad": Francisco "habla mucho de una Iglesia no autorreferencial, de una Iglesia en misión, de una Iglesia que mira fuera de sí y a todo el mundo.

Evocando palabras de Juan Pablo II, concluyó Lombardi, "me parece efectivamente que con el papa Francisco la barca de la Iglesia está viajando con decisión hacia adelante, sin miedo, más aún, con alegría de poder encontrar el misterio de Dios en horizontes nuevos".

Novedades diarias: la sorpresiva reunión con miembros de la curia romana

Una de las novedades del Papa Francisco es su apertura y accesibilidad. Además, de su capacidad para escuchar. Por ejemplo, este martes se ha reunido sorpresivamente con todos los jefes de dicasterios de la curia, el presidente del Governatorato (gobernador del pequeño estado), el purpurado Giuseppe Bertello, y el vicario de Roma, cardenal Agostino Vallini, para escuchar su parecer sobre el Gobierno de la Iglesia.

Francisco realizó un balance de lo actuado e informó de la reforma interna encarada. También escuchó a sus colaboradores inmediatos y no se descarta que se hayan evaluado nuevos cambios en la estructura.

En los meses precedentes, recuerda una nota vaticana, el Papa se ha reunido personalmente con "todos los jefes de dicasterios y ha tenido con cada uno de ellos un amplio coloquio. Ahora están todos juntos, en una reunión presidida por el papa, que cumple el sexto mes de pontificado".

"Se trata, según la nota, de una reunión en la cual el Papa quiere escuchar la consideraciones y los consejos de los más altos responsables de la curia romana y de los principales colaborares del Papa".

Ello se incluye "naturalmente en el contexto de actuación de las sugerencias presentadas de los cardenales en las congregaciones en la preparación del cónclave y en la reflexión del Santo Padre sobre el Gobierno de la Iglesia", refiere el comunicado vaticano.

Subraya que estas reuniones culminarán con el encuentro del grupo de ocho cardenales, nombrados por el Papa para estudiar la reforma de la curia, a primeros de octubre.

Seis meses de Francisco al frente de la nave católica, un pontificado que sorprende y que alienta a la mejora de esta institución religiosa milenaria.

Tags:
papa franciscopontificadovaticano
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.