La Iglesia católica usará “todos los recursos” a su disposición para lograr la reforma
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Con oraciones, acciones de cabildeo y homilías, la Iglesia católica de Estados Unidos ha lanzado ya una intensa campaña en apoyo a una reforma migratoria integral en el Congreso; una reforma comprehensiva, que permita la obtención de la ciudadanía para inmigrantes ilegales y sus familias, así como defienda sus derechos humanos, no considerando a los inmigrantes como delincuentes.
El próximo domingo 8 de septiembre, un día después de la jornada de oración y ayuno a la que ha convocado el Papa Francisco para detener la intervención militar de Estados Unidos en Siria, obispos y sacerdotes aprovecharán la celebración de la Santa Misa para exponer el modelo de reforma integral que ha venido proponiendo la Iglesia católica desde hace más de una década.
La campaña incluye publicidad y telefonemas dirigidos a cerca de sesenta legisladores republicanos que confiesan su fe católica, pero que están reacios a la reforma, así como marchas y vigilias de oración en aquellos distritos de la Unión Americana donde el tema de la reforma migratoria ha cobrado especial violencia, especialmente en estados del sur, colindantes con México.
La Iglesia católica usará “todos los recursos” a su disposición para lograr la reforma, según ha dicho Kevin Appleby, director de Política Migratoria de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Appleby resumió el momento en el que se encuentra la reforma migratoria, tras numerosos fracasos en las últimas administraciones tanto de George W. Bush como de Barak Obama: “es ahora o nunca”.
Más adelante, el encargado de la oficina de Política Migratoria de los obispos estadounidenses señaló que “ellos (los legisladores, especialmente los republicanos) tienen que escuchar el mensaje de que queremos que se haga esto, y, si no tienen éxito durante el verano, no van a ganar para el final del año”. Hay que recordar que las elecciones legislativas se aproximan en Estados Unidos, y la reforma migratoria podría ser la punta de lanza para que republicanos o demócratas se hicieran de la mayoría de la Cámara baja, hoy en poder de los republicanos.
“Si un obispo se pone en contacto con un representante y este es católico, los representantes escuchan y consideran intensamente las opiniones de las iglesia”, destacó Appleby.
Los católicos tendrán que hacer valer su voz
El presidente Obama ha expresado –en este segundo período al frente de la casa Blanca—que él estaría dispuesto a apoyar una reforma migratoria de amplio espectro. Esa declaración ha sido tomada por medios políticos como un espaldarazo a su partido, el Demócrata, para recuperar la mayoría legislativa, pues los republicanos se oponen a esta misma reforma.
Los católicos representan ya el mayor grupo religioso en el Congreso estadounidense, con 3i por ciento de los legisladores. La Cámara de Representantes tiene 136 integrantes católicos, incluido el presidente John A. Boehner y otros 60 republicanos, con base en datos del Pew Center.
La alianza entre grupos católicos y funcionarios de la Casa Blanca es inusual, más aún con la presidencia de Barak Obama, quien ha manifestado ser proclive al aborto y a otros temas controversiales para el catolicismo, pero, según ha dicho Cecilia Muñoz, directora de Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, si bien es cierto que “los católicos habían sido promotores desde hacía mucho de una reforma de inmigración”, ahora están más organizados. “De hecho, esto es un esfuerzo a lo largo de la iglesia en mucha mayor medida, y se nota”.
Mientras tanto, una marcha a favor de la reforma en California, de Sacramento y San Ysidro, en la frontera con México, se reunió en Bakersfield con Kevin McCarthy, el tercer republicano de mayor peso en la Cámara de Representantes. “Lo hemos identificado a él como el eje” dijo el padre Jon Pedigo, de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en San José, quien es el director de la campaña Justicia para Inmigrantes de los obispos católicos estadounidenses
Otra marcha –durante este mes de septiembre– pasará a través de los distritos de Virginia de dos integrantes republicanos del Congreso, Eric Cantor, el líder de la mayoría, y Robert W. Goodlatte, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.