La ceremonia del día de hoy podrá convocar a miles de colombianos,
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Apenas el pasado 12 de mayo, el Papa Francisco canonizaba a la primera santa con que cuenta Colombia y ya, a partir de hoy 11 de julio –en la Catedral Primada—comenzarán a venerarse públicamente sus reliquias.
Se trata de quien en el siglo llevara el nombre de María Laura de Jesús Montoya Upegui (Jericó, Estado Soberano de Antioquia, Estados Unidos de Colombia, 26 de mayo de 1874 – Medellín, Colombia, 21 de octubre 1949), mejor conocida como Madre Laura, religiosa, educadora y misionera, fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena.
Los 86 obispos que se encuentran en la 95 Asamblea de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) celebraron ayer (por miércoles) la veneración de las reliquias de la primera santa que da Colombia a la Iglesia universal.
Dejara atrás lo que separa a los colombianos
El arzobispo de Bogotá y Presidente de la CEC, monseñor. Rubén Salazar Gómez, dio a conocer este hecho al tiempo que invitó a todos los colombianos “a que se pongan en estado de oración para pedir (a la Madre Laura) por el don inestimable de la paz y la conversión de los corazones”.
Colombia vive hoy un delicado proceso en el que está en juego la paz, con las conversaciones en La Habana, con las FARC, y la estabilidad, dado que en la región limítrofe con Venezuela hay conflictos sociales, huelgas y paros que ya han costado la vida a cinco personas.
La ceremonia del día de hoy podrá convocar a miles de colombianos, ya que con ella se abre la misión de la madre Laura por su país.
"Vamos a pedirle al Señor, por la intercesión de la Madre Laura, que nos conceda a todos los colombianos un corazón nuevo, un corazón capaz de perdonar, un corazón capaz de reconciliarse con quien ha sido nuestro enemigo, un corazón capaz de dejar atrás todo lo que separa y nos divide, para buscar lo que nos une y nos hace verdaderamente hermanos", dijo ayer el cardenal Salazar Gómez.
Convertir el corazón hacia los pobres
El cardenal Salazar Gómez fue enfático al recordar que la Madre Laura “tiene un significado muy especial, y es el compromiso con los pobres, con los marginados, con los que sufren; ya que ella dedicó toda su vida al servicio de los últimos; verdaderamente de aquellos más pobres y necesitados”.
Más adelante, con la mirada fija en los procesos de paz que vive Colombia, el cardenal Salazar Gómez pidió a los colombianos “orar de una manera especial al Señor por la intercesión de la Madre Laura, para que el Señor nos conceda el don de la paz".
Hoy por la tarde, tiene lugar en la Catedral Primada una concelebración eucarística que será presidida por el cardenal Salazar Gómez, en compañía de los obispos del país, así como el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, quien al culminar la Misa leerá un mensaje del Santo Padre Francisco a la Iglesia y al pueblo colombiano.