Padres católicos piden dos tipos de becas: a los medios económicos y a los resultados académicos
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El anuncio por parte del ministro de Educación español, José Ignacio Wert, de exigir un 6,5 de nota media para optar a las becas generales al estudio ha propiciado un debate sobre si es la excelencia académica o las necesidades económicas las que deben primar a la hora de otorgar las becas.
Luis Carbonel, presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Famila y Padres de Alumos) explica a Aleteia que deberían darse dos tipos de becas: “para aquellos que obtienen un rendimiento muy ajustado pero no tienen medios económicos” y “para premiar los mejores resultados académicos”.
“Se sigue confundiendo igualdad de oportunidades con igualdad de resultados”, explica Luis Carbonel, para quien el ministro Wert “está errando en muchas ocasiones a la hora de explicar la ley y de buscar consensos y diálogo con la comunidad educativa”.
¿Qué opinión les merece a los padres católicos la polémica de las becas con el 6,5 de media?
La beca es para aquellos estudiantes que, con falta de recursos, acrediten el esfuerzo, capacidad y aprovechamiento necesarios. Por tanto, lo más adecuado es que se establezcan dos tipos de becas: 1) para aquellos que obtienen un rendimiento muy ajustado pero no tienen medios económicos y quieren continuar sus estudios y 2) para premiar los mejores resultados académicos.
¿Por qué ha levantado tanta polémica este tema?
Porque hay sectores que siguen confundiendo igualdad de oportunidades con igualdad de resultados, y ese igualitarismo empaña el mérito y el esfuerzo.
¿Las becas deben fijarse en la excelencia académica o en los problemas económicos de los más necesitados?
La función de las becas es que ningún estudiante, con capacidad y esfuerzo para aprobar unos estudios, se quede sin poderlos realizar por falta de recursos económicos.
¿La nueva ley orgánica de educación consigue aumentar la excelencia o se queda aún corta?
La LOMCE conseguirá una mayor excelencia que la LOE, pero consideramos que sigue quedándose corta y que se podría haber conseguido mucho más.
El ministro Wert se está convirtiendo en los últimos días en el muñeco al que todos los colectivos educativos atizan. ¿Tan mal se está haciendo esta reforma educativa?
El ministro, pese a su probada capacidad dialéctica, está errando en muchas ocasiones a la hora de explicar la ley y de buscar consensos y diálogo con la comunidad educativa.
¿Desde el Ministerio de Educación se escucha a los padres católicos?
No tenemos la percepción de que se hayan recogido nuestras principales peticiones, por ejemplo en el tema de los conciertos, la Educación Infantil y Primaria, el Bachillerato, la participación de los padres, etc.