Guadalajara (México) se apunta a albergar una futura Jornada
Como no podría ser de otra forma, las delegaciones juveniles de los países del continente americano se engrosan día con día para asistir, del 23 al 28 de julio a la Jornada Mundial de la Juventud, a celebrarse en Río de Janeiro.
La presencia del primer Papa latinoamericano en la historia de la cristiandad, y el hecho de celebrarse esta Jornada en el cono sur, han traído consigo el anuncio de más adhesiones juveniles a Río.
Miles de argentinos con “su” Papa
Al anuncio de que el Estado argentino ha considerado como de “interés nacional” la visita del Papa Bergoglio a Río, tanto los jóvenes como los periodistas argentinos han confirmado su participación en masa.
"Más de 22 mil argentinos ya se inscribieron para participar de la jornada, y más de 5 mil periodistas ya están acreditados para cubrir y difundir al mundo todas las actividades del encuentro internacional", informó Benjamín Paz Vermal, gerente de comunicaciones del Comité Organizador Local que preside el arzobispo de Río de Janeiro, Orani João Tempesta.
"La comunicación, al igual que los preparativos de la jornada, comienzan con muchísima antelación. Tenemos que crear expectativas para que la gente participe, se involucre y conozca en profundidad este encuentro que tiene una carga espiritual muy fuerte", detalló Paz Vermal durante una visita rreciente que hizo a Tucumán, de donde es nativo
Guatemala se alista con sus jóvenes
Un medio millar de guatemaltecos viajará a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. Se trata de una delegación nutrida, por lo pequeño del país centroamericano.
El padre Roberson Rodríguez, uno de los asesores espirituales de los jóvenes guatemaltecos que asistirán al encuentro que se realiza desde 1984, dijo a los periodistas que todo está preparado para el viaje.
Desde hace unos seis meses se inició con la convocatoria para la peregrinación a Río de Janeiro en todas las parroquias católicas de Guatemala, a la cual respondieron unos 500 jóvenes, en su mayoría estudiantes universitarios.
Guadalajara alza la mano para ser sede
El pasado fin de semana, en Guadalajara (México) se llevó a cabo el “Festival de la Esperanza”, que concluyó fue un “llamado a las autoridades eclesiásticas para que Guadalajara sea considerada como sede de la Jornada Mundial de la Juventud”, luego de que el próximo mes de julio viaje una representación de 100 jóvenes mexicanos a la sede de este año: Río de Janeiro, Brasil.
Esto último fue expresado por el padre Octavio Israel Ramírez Vázquez, quien además aseguró que el objetivo de este Festival, “fue orar por Brasil en estos momentos donde existen manifestaciones, al mismo tiempo que oramos por la paz en México, siempre despertando actitudes positivas entre nuestros jóvenes”.
Sobre la candidatura de Guadalajara para realizar la Jornada Mundial de la Juventud, el padre Ramírez Vázquez comentó que “esto lleva un proceso largo. La inquietud se hizo saber a la Santa Sede luego de la visita del Papa Benedicto XVI a México, y se tendrá que evaluar la sede del evento. Guadalajara es un eje del catolicismo muy importante en Latinoamérica y en el mundo, y creo que hay las condiciones. Sin embargo, estamos trabajando en esto y serán las representaciones internacionales quienes decidan”.
Hay que recordar que en 2004, Guadalajara fue sede del Congreso Eucarístico Internacional y hace dos años de los Juegos Panamericanos.