Primeras medidas cautelares paralizan las suspensiones de los conciertos por parte del gobierno regional
Ya comienzan a conocerse las primeras sentencias sobre la retirada de los conciertos educativos y aunque aún no hay nada firme, lo primero que se ha conocido es la paralización de la suspensión del concierto educativo en el colegio salesiano de Morón de la Frontera, en Sevilla.
Se tratan sólo de medidas cautelares, pero como explicaba el abogado Jesús Muñoz de Priego en rueda de prensa: “cuando sea firme, permitirá que, provisionalmente y mientras dure el procedimiento y se debata el fondo del mismo, el aula pueda estar en funcionamiento y concertada”.
Bajo el lema “Estamos desconcertados”, el colegio salesiano de Morón de la Frontera junto con otros colegios concertados comenzaron una campaña de sensibilización pública y ven estas primeras medidas cautelares como una pequeña victoria a la espera de la resolución de las demandas en el resto de colegios concertados.
Petición al Gobierno
La Plataforma “Mispadresdeciden”, que agrupa a padres y madres de los 10 colegios de educación diferenciada que perderán sus conciertos en el próximo curso escolar, han pedido el respaldo urgente del gobierno central ante lo que califican de “maltrato y discriminación” por parte de la Junta de Andalucía.
«Solo queremos que se respete nuestra libertad y que se oiga nuestra voz, la de los padres y madres, que pedimos a la Administración Pública andaluza que garantice y defienda nuestro derecho a decidir, tal como se recoge en el artículo 27 de la Constitución Española. Con la retirada de los conciertos impedirá que miles de alumnos puedan acceder a estos colegios convirtiendo la educación en elitista», asegura Gemma García, portavoz de este colectivo.
Los padres de esta Plataforma no quieren que el gobierno andaluz imponga su modelo educativo y reivindican “el derecho que tenemos los padres de poder elegir el tipo de educación que queremos para nuestros hijos”.
Mispadresdeciden solicita al gobierno central que “nos dé su respaldo de una manera efectiva e inmediata en el curso 2013/2014 en Andalucía, y evitar así que alumnos y padres vean anulado su derecho a elegir un centro de educación diferencia. Le pedimos que desde al Ministerio de Educación se tomen las medidas oportunas”.
“La educación diferenciada tiene perfecta cabida en nuestro ordenamiento jurídico, es legal y no discriminatoria», asegura la portavoz de Mispadresdeciden.