Valientes y firmes para ofrecer la conversión
“¿Por qué evangelizar?, ¿por qué ser testigo de Cristo?, ¿por qué dejar que una pasión por las almas invada nuestro corazón?”, preguntó Ralph Martin en la Universidad Franciscana de Steubenville en una Conferencia Católica Carismática celebrada el año 2013. “Porque realmente hay un cielo y realmente hay un infierno y realmente importa si la gente cree y se arrepiente o no”.
Martin, director de la Facultad de Teología en el Seminario Mayor del Sagrado Corazón de Detroit (Estados Unidos), explicó que con la llegada del Concilio Vaticano II, la Iglesia recibió el desafío de hacerse cargo de un enorme aspecto de la nueva evangelización: llegar a los católicos alejados, católicos que ya no saben lo que es el pecado.
Continuó diciendo:
“Podemos tener todo tipo de actividades y programas en nuestras parroquias, pero si no le ofrecemos a la gente la conversión, para aceptar lo que les ocurre en su bautismo, no estamos realmente aspirando a aquello que en realidad es la Iglesia católica”.
Durante el potente fin de semana de charlas fundamentales, talleres, testimonios, oración y adoración, misa diaria, adoración eucarística, y oportunidades para confesarse, los participantes aprendieron que para evangelizar hoy, hay que ser “audaces y firmes”.
“La audacia sagrada no es irreverencia, sino en realidad lo contrario”, dijo Mary Healy, exégeta del Seminario Mayor del Sagrado Corazón de Detroit.
“La audacia sagrada es saber quiénes somos como hijos e hijas del Rey, saber que tenemos un Padre que nos ama y quiere responder a nuestras oraciones en el nombre de Jesús”.
Healy explicó que mientras la cultura es herida cada vez más con las mentiras de la sociedad, “el Señor está vertiendo gracia para ofrecer a la realidad y la visible presencia manifiesta del Rey para curar esa herida”.
Bob Canton, coordinador nacional de la Alianza Filipina de Las Comunidades de Oración Católica Carismática, recordó a los participantes que incluso después de una conversión inicial, el crecimiento espiritual debe continuar siempre.
Al relatar su plan de vida original de volverse millonario antes de los 40, Canton dijo que después de asistir a un encuentro de oración carismática hacía varias décadas, se dio cuenta de que le estaba faltando “una relación íntima y personal con Dios”.
Hoy, dijo, “puedo decir honradamente que me he vuelto ‘millonario’. No en términos monetarios, sino por lo que el Señor ha hecho por mí a pesar de mí mismo. Mi oración es: ‘Señor, haz que esta conversión continúe hasta que te vea cara a cara’”.
En una ponencia por la noche, el sacerdote Richard McAlear, OMI, dijo que el elemento más extraordinario del cristianismo es que podemos amar a Dios, porque Dios nos ama: “Hay una relación con Dios”.
“Creo que si pudiéramos auténticamente mostrar la cara de Jesús al mundo, el mundo se enamoraría de él. Si mostramos ese amor, la gente lo querría”, dijo el sacerdote McAlear, quien ha tocado miles de vidas a través de su ministerio sanador en todo el mundo.
Con una aparición sorpresa, el presidente de la Universidad Franciscana, el sacerdote Sean O. Sheridan, TOR, dijo a los participantes que aunque se pudieran sentir simplemente como personas comunes y corrientes, “si se miran las Escrituras, Dios elige a este tipo de personas todo el tiempo para hacer tareas extraordinarias«.
«Porque la fe, en su esencia, es un don: un regalo que Dios nos ha dado a cada uno de nosotros y que nos pide que compartamos con otras personas”.
Los participantes, tanto nuevos como los que han asistido durante muchos años, encontraron mucha esperanza e inspiración en la conferencia de este año.
“He estado haciendo mi peregrinación a esta conferencia desde 1986”, dijo Patti Baur de Lucinda, Pennsylvania. “Siempre puedo contar con estas conferencias para acatar el Magisterium” y añadió: “este lugar es una luz en la oscuridad”.
La Universidad Franciscana de Steubenville, conocida a nivel mundial por su excelencia académica y por sus apasionantes programas de grado y postgrado, también ha ofrecido fervientes conferencias para adultos y jóvenes desde 1975.
Para mayor información, incluyendo una lista completa de las conferencias para adultos y jóvenes, visitar www.franciscanconferences.com.