La CAME quiere destinar esa jornada al descanso, la reflexión y la vida familiar
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, mantuvo ayer miércoles un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano y le entregó un documento que pretende prohibir la apertura de comercios y supermercado en el país todos los domingos. Esta medida fue apoyada por Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.
El objetivo de esta propuesta es “recuperar” el domingo y destinar esta jornada al descanso, la reflexión y la vida familiar.
El documento indica que la anulación del descanso dominical desintegra las familias y disgrega las sociedades. Cornide señaló que “si a fines de la década del ’80 había solo 2 shoppings en el país, a fines de los ’90 existían 48, y en 2012 había 107”. Y en este sentido alerta de que el trabajo se puede convertir en una obsesión que nos aleja de los demás.
Asimiso, Cornide añade que durante siglos, “el disfrute de actividades sociales y culturales” han contribuido a mejorar el espíritu, la salud y la satisfacción de los individuos. Y denuncia que en la medida que “esas grandes cadenas” han decidido abrir sus puertas los domingos, el pequeño y mediano empresario se ha visto impulsado a la misma operatoria para sobrevivir.
Por lo tanto, según el documento, el Estado debe garantizar al trabajador un digno descanso semanal. “Pero no cualquier día”. Sino el día donde el descanso sea un objetivo compartido por la mayoría de los miembros de la sociedad, y “en Argentina ese día es el domingo‘, indicó. Por lo contrario, aumentarán las problemáticas individuales y sociales que enfrenta la sociedad (http://valoresreligiosos.com.ar/ver_nota.asp?Id=34669).