separateurCreated with Sketch.

Campaña electoral en Honduras: llamamiento por la paz

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 27/05/13
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El cardenal Rodríguez Maradiaga pide el cese de la violencia en el país y a los políticos, respeto

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

“Puede haber distintas maneras de pensar, pero hay que respetarse; aquel que acude al insulto, a la calumnia, a denigrar a otros, quiere decir que no tiene argumentos”, advirtió este domingo el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga en un llamamiento a vivir la campaña electoral en paz.

Después de que el Tribunal Supremo Electoral de Honduras convocara el pasado 23 de mayo elecciones generales para el próximo 24 de noviembre, el arzobispo de Tegucigalpa destacó que “el que no tiene argumentos, no es racional” e invitó a los candidatos a llevar el país “a algo mejor, a la superación, al desarrollo, al progreso en todos los aspectos”.

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. Muchas personas viven con miedo. Hay personas que van por las calles armadas. El sicario sigue siendo un trabajo en apogeo y todos los días se registran muertes violentas de personas. El último informe público sobre la violencia registró 85 homicidios por cada 100.000 habitantes. 

Honduras no puede seguir así. Hoy quisiera llamar a todos aquellos que han emprendido el camino del crimen, del sicariato, de matar por dinero. Están haciendo todo lo contrario a lo que quiere Dios y no pueden seguir así, arrepiéntanse”, añadió.

Las de noviembre serán las segundas elecciones tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio de 2009 por una alianza de empresarios, militares y políticos.

“Solamente si vivimos en paz con Dios podremos edificar un mundo más humano, fraterno”, dijo en la homilía de la misa en la catedral de Tegucigalpa. Y pidió que “se acabe la violencia y la muerte”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.