El derecho a la vida "no debería ser objeto de votación" pero "ahora hay que dar un sí"
El próximo 23 de junio se hará en Uruguay la consulta popular no obligatoria para decidir si se hace o no un referéndum revocatorio a la ley del aborto que fue aprobada, con escasa mayoría, a finales de 2012 por el Parlamento. La ley despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación.http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/245359-parlamento-uruguayo-aprueba-ley-que-despenaliza-el-aborto/
La iglesia católica del país ya ha mostrado su pleno apoyo a esta consulta popular que debe lograr el voto a favor de al menos el 25% de la población para que el referéndum sea posible. Es decir, el apoyo de 654.287 ciudadanos de los 2.617.150 inscritos en el padrón electoral. http://america.infobae.com/notas/70872-Uruguay-primera-votacion-para-derogar-el-aborto-sera-el-23-de-junio
Los obispos explican en un comunicado que el derecho a la vida “no puede nunca ser objeto de un referéndum”, desde el momento que “viene de Dios”. Sin embargo, ante “esta ley injusta” instan a los laicos, católicos, hombres y mujeres de buena voluntad acudir a las urnas para cambiar el rumbo de las cosas y “darle un sí” a la vida de los niños.
Se trata de aprovechar una disposición constitucional que permite derogar una ley “absolutamente perniciosa” y que “tanto daño nos hace como país” afirma en su blog Mons. Jaime Fuentes, obispo de Minas. http://iglesiacatolica.org.uy/noticeu/mons-fuentes-anima-a-aprovechar-disposicion-constitucional-que-permite-derogar-ley-que-despenaliza-el-aborto/
Uruguay registró 200 abortos durante el primer mes de la ley y todos se dieron en centros privados, según el ministerio de Salud Pública. Esta medida se ha ido extendiendo en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva. Sin embargo, el Hospital Evangélico de Uruguay ha rechazado esta práctica. http://nosotrasdecidimos.org/hospital-evangelico-rechaza-realizar-abortos-en-uruguay/
Asimismo, todos los ginecólogos del departamento uruguayo de Salto, el cuarto más poblado del país, se negaron a realizar abortos al presentar recursos de objeción de conciencia (permitidos por la nueva legislación) ante la ley de interrupción voluntaria del embarazo. http://www.aciprensa.com/noticias/ginecologos-en-uruguay-se-niegan-a-hacer-abortos-65494/#.UYd7x6LwlKZ
Para leer el comunicado de los obispos: http://iglesiacatolica.org.uy/noticeu/la-vida-esta-primero-exhortacion-de-los-obispos-a-interponer-el-recurso-de-referendum-contra-la-ley-del-aborto/