Se cuestiona también la impunidad de la agresión de las Femen al arzobispo de BruselasEl Comité de Ministros del Consejo de Europa recibió, el pasado jueves 25 de abril, una pregunta escrita que implica la gestión del gobierno francés sobre las manifestaciones en favor de la familia, así como la impunidad de las FEMEN (grupo radical feminista que agredió la pasada semana al arzobispo Léonard de Malinas-Bruselas).
El Comité de Ministros del Consejo de Europa agrupa a embajadores de 47 Estados miembros del Consejo de Europa. Y tiene como función especial monitorizar el cumplimiento de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en los Estados Estados.
El autor de la pregunta es Luca Volonté, diputado italiano, Presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). El PPE, Partido Popular Europeo es el principal grupo político de la APCE, un partido de centro-derecha del que la UMP es adherente.
El Comité de Ministros tendrá que dar una respuesta escrita y detallada a la pregunta en las próximas semanas. Con este fin, el interesado pedirá al gobierno francés dar una explicación sobre el manejo de los hechos acontecidos. La respuesta adoptada por el Comité de Ministros está dotado de una autoridad política: esta puede expresar su preocupación, formular recomendaciones, etc.
El interés de este procedimiento es evocar a nivel europeo las situaciones problemáticas que se esfuerzan por encontrar una solución a nivel nacional por motivos políticos internos, si es necesario, presionar al gobierno en cuestión.
La pregunta escrita fue presentada después de la realización de un seminario co-organizado por el ECLJ sobre los nuevos ataques a la libertad de conciencia provocados en Europa por las leyes relativas al matrimonio, la adopción gay y la no discriminación. Los interesados han denunciado en particular el creciente clima de hostilidad e intolerancia contra el cristianismo en Europa y las personas ligadas a la familia y la moral natural. Esta hostilidad se refleja, sobre todo, por la violencia cada vez más abierta y tolerada, que incluye algunos medios de comunicación y partidos políticos. Al respecto se presentó una proyeccion de diapositivas sobre las agresiones y violencias. Varios diputados acordaron entonces retomar el tema de la pregunta escrita.
Presentamos el texto de la pregunta escrita al Comité de Ministros, por parte de Luca Volonté, Italiano, PPE / CD
El movimiento social en defensa de la familia y los derechos del niño que actualmente alberga Francia, con ocasión de las tres grandes manifestaciones, fue objeto de una represión creciente, preocupante e inaceptable por parte de uno de los Estados miembros del Consejo de Europa. Esta represión fue atestiguada a través de numerosos videos, fotografías y testimonios.
Así, por ejemplo, durante la manifestación del 24 de marzo de 2013, varias personas, de la cuales muchos niños, mujeres y ancianos fueron intimidados con gases lacrimógenos, sin necesidad alguna, por parte de las fuerzas del orden. Y regularmente, algunos transeúntes fueron detenidos y multados en la calle sólo por llevar una prenda o efigie con el símbolo del movimiento. Los testimonios muestran personas golpeadas por la policía. El 19 de abril, un sacerdote que trataba de proteger a un joven fue tumbado al suelo, golpeado y puestos bajo custodia. El 14 de abril , 67 jóvenes que participaban en una vigilia pacífica (velas, silencio y canciones) fueron detenidos y puesto en detención preventiva.
Por el contrario, movimientos violentos, como los "FEMEN" aumentaron sus ataques contra los manifestantes y los lugares de culto con total impunidad.
Pregunta de Volontè al Comité de Ministros:
¿Frente a estos hechos, qué medidas de acción pretende tomar el Comité de Ministros para instar al gobierno francés a poner fin a esta violencia, para investigar los ataques llevados a cabo por las "FEMEN" y para evitar que se repitan en el futuro?
———————————-
El Centro Europeo para la Ley y la Justicia es una organización no gubernamental internacional dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en Europa y el mundo. El ECLJ tiene un estatus consultivo especial ante las Naciones Unidas/ECOSOC desde el 2007. El ECLJ sactúa en los campos jurídicos, legislativos y culturales. Defiende de manera particular la protección de la libertad de conciencia, la libertad de religión, de la vida y de la dignidad de las personas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros mecanismos que ofrece la Organización des Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). ECLJ fundamenta su acción en "los valores espirituales y morales que constituyen el patrimonio común de los pueblos [europeos] y que son originalmente los principios de la libertad individual, la libertad política y la supremacía del derecho, sobre los cuales se funda toda verdadera democracia "(Preámbulo del Estatuto del Consejo de Europa)