Resultados de una investigación del CESNUR de Massimo Introvigne
En su primer mes de pontificado, el Papa Francisco ha logrado acercar a la iglesia a muchas personas que estaban alejadas de esta: de hecho, han aumentado los fieles que participan en la misa y también las confesiones. Este es el resultado de una encuesta realizada por el Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), el Instituto de Investigación sobre las religiones, a cargo del sociólogo Massimo Introvigne Turín, respecto al llamado "efecto Francisco", o más bien, cómo los argumentos del Papa y sus simples llamados a confiar en la misericordia de Dios, han acercado a muchas personas a la Iglesia.
"Partimos del hecho que algunos periodistas habían detectado un ‘efecto Francisco’, sobre todo en relacion al creciente número de confesiones -, explicó en esta entrevista concedida a Aleteia, el profesor Introvigne – y quisimos ofrecer datos reales. A través de datos de carácter científico, de hecho, con métodos todavía preliminares, pero con datos concretos. Distribuimos un cuestionario a través de la llamada técnica “a cascada” que utilizan las redes sociales Facebook y Twitter, a partir de grupos frecuentados especialmente por católicos.
En la muestra conformada por doscientos sacerdotes y religiosos: el 53% afirmó haber notado en su propia comunidad un aumento de las personas que se acercan a la Iglesia o que se confiesan; y además, las personas mencionan que siguen explícitamente los llamados del Papa Francisco, y es este el motivo de su cercamiento a la práctica religiosa. Por tanto, el aumento de los fieles, no se puede atribuir al hecho de que las personas van más a la iglesia durante el período de Pascua, o en tiempos de crisis económica.
En el 43,8% de estos casos el aumento de los fieles se define como “consistente”, superior al 25%. Lo notan sobre todo los religiosos, es decir el 66,7%, con respecto a los sacerdotes diocesanos, el 50%. Mientras que para el 64,2% de la muestra el incremento está relacionado particularmente con las confesiones.”
"De la misma investigación formada por una muestra de 500 laicos se observó que el efecto “Francisco” se percibe mucho. A pesar de ello, un significativo 41,8% de los laicos ha notado el efecto, lo que significa que se ve a simple vista. Los datos – continuó Introvigne – son bastante significativos dentro de los límites de la encuesta. Un efecto que se deduce de más de la mitad de una muestra es un fenómeno no sólo existente, sino también, de gran importancia. Si trataramos de traducir los datos en términos de números y en escala nacional, en relacion a la media de las parroquias y comunidades, podríamos hablar de cientos de miles de personas que se han acercado a la Iglesia porque han aceptado las invitaciones del Papa Francisco".
Sin duda, el efecto Francisco es también un efecto de Ratzinger: "Muchos – concluyó Introvigne – dicen espontáneamente que también les conmovió bastante la renuncia de Benedicto XVI. Y el efecto se pondrá a prueba con el tiempo. Sería un error sacar cualquier conclusión de un estudio que ha sido realizado después de un mes de las elecciones. Pero desde ahora podemos decir que no se trata de impresiones y anécdotas, sino de números reales”.