Mons. Martínez Camino: “no nos consta que haya una píldora del día después que no tenga efecto abortivo"
El portavoz de la Conferencia Episcopal española aclaró ayer que la píldora del día después tiene efectos abortivos y que por tanto su uso no es aceptado por la Iglesia, pero que ésta no se opondría a una píldora que sólo evitase la concepción y no produjese el aborto, “si semejante píldora existiese”, algo que no les consta.
Tras la polémica, la semana pasada, generada por la supuesta aprobación del uso de la píldora del día después en caso de violaciones por parte de los obispos alemanes, la Conferencia Episcopal Española ha reconocido que en estos casos (de violación), sería legítimo su uso, si existiese un fármaco que evitase la concepción, pero no fuese abortivo.
Los obispos se expresaron, por tanto, en la misma línea que los obispos alemanes, en el sentido de que la Iglesia aceptaría un preparado farmacológico que evitase la concepción siempre y cuando no causara aborto. Pero, a diferencia de éstos, el portavoz de la CEE puso en duda la existencia de dicho fármaco, en línea con lo expresado por la federación de Médicos Católicos (FIAMC), http://www.aleteia.org/es/article/medicos-catolicos-rechazanla-pildora-del-dia-despues
Lo explicó ayer Juan Antonio Martínez Camino, secretario General de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en una rueda de prensa para informar de los trabajos de la reunión de la Comisión Permanente de la CEE, que se celebró en la Casa de la Iglesia. http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/ruedas/2013/3427-ccxxvi-comision-permanente-rueda-de-prensa.html
En todo caso, Martinez Camino destacó que no les consta la existencia de una píldora del día después que no tenga efecto abortivo. Y a la vez subrayó que, si existiera, "la consideración moral sería distinta".
Según explicó el portavoz y obispo auxiliar de Madrid, la vida de un ser humano comienza en el momento de la concepción, "cuando hay un cuerpo distinto del de la madre y del padre, aunque sólo tenga una hora", y a partir de ese momento "no es lícito ejercer la violencia contra él para eliminarle la vida".
En este sentido, insistió en que no conoce ninguna píldora del día después que no tenga un posible efecto abortivo. Aunque añadió: "eso no quiere decir que los alemanes no la conozcan. Si la hay, con la doctrina que tenemos se puede utilizar".
Refiriéndose a la violación, el prelado destacó que “no es un acto conyugal”, por lo que “en ese caso es legítima la defensa frente a esa agresión y legítimo tratar de impedir esa fecundación, pero nunca es legítimo quitar la vida de un ser humano inocente que no tiene la culpa”.
Asimismo, Martínez Camino explicó que en el caso de que existiese esa píldora, su utilización para evitar la fecundación no atentaría contra el principio general del no matarás ni provocarás un aborto. "Si la hubiere, ya nos enteraremos", añadió el prelado.
Pero reiteró que hasta ahora, lo que los obispos españoles saben es que "todas las píldoras del día siguiente tienen ese posible efecto abortivo. Por este motivo recuerda que la doctrina de la Iglesia es clara sobre el derecho a la vida y no admite ningún tipo de excepción.
Para más información: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1267985/religion/la-conferencia-episcopal-aceptaria-la-pildora