El cardenal Sandri hace un llamamiento a la caridad eclesial
El cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha escrito (como cada año al inicio de Cuaresma) una carta en vista a la colecta a favor de Tierra Santa, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La misiva, dirigida a todos los obispos del mundo, tiene como finalidad sensibilizar a toda la iglesia para que se promuevan iniciativas especiales de oración y caridad fraterna en favor de los cristianos de Jerusalén, Israel y Palestina, así como de los países circundantes.
En el texto, el Cardenal Sandri suscita en este año de la Fe "una apremiante invocación de la paz, especialmente en Siria, cuyos destinos se vierten en modo amenazador sobre el Próximo Oriente".
También destaca "que la situación de Oriente Medio parece exigir cuanto propone la Encíclica Populorum progressio, del Siervo de Dios Pablo VI" que denuncia "las carencias materiales de los que están privados del mínimo vital" y las "carencias morales de los que están mutilados por el egoísmo".
Y en este sentido señala que "el Romano Pontífice sugería no sólo el aumento en la consideración de la dignidad de los demás, la orientación hacia el espíritu de pobreza, la cooperación en el bien común, la voluntad de paz", sino también "el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores supremos, y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin". Y es por esto que destaca: "el Papa a tal objeto no dudaba en resaltar especialmente la fe, don de Dios acogido por la buena voluntad de los hombres, y la unidad de la caridad de Cristo".
Asimismo, el cardenal Sandri recuerda que Benedicto 16 nos ofrece ejemplos admirables de esa misma mirada llena de compasión. Por ejemplo, "la intención de la oración indicada a toda la Iglesia en enero de 2013 para que las comunidades cristianas de Medio Oriente, frecuentemente discriminadas, reciban del Espíritu Santo la fuerza de la fidelidad y de la perseverancia".
El texto destaca que "los cristianos que viven en Israel y Palestina, Chipre, Líbano, Jordania, Siria, Egipto, formando en el sentido más amplio la Tierra de Jesús, deben encontrar en el resto esa misma mirada de fe". En este sentido, se hace un llamamiento a la caridad eclesial a favor de Tierra Santa y junto con el Papa, la Congregación para las Iglesias Orientales "agradece a los Pastores y a los fieles la oración y la fraterna solidaridad".
Gracias a la colecta del 2012, según el informe elaborado por la Custodia de Tierra Santa, se han ejecutado trabajos de restauración y mantenimiento de santuarios, iglesias y conventos de los Santos Lugares (por ejemplo en Belén, Jerusalén o Monte Nebo). Además se han construido viviendas, escuelas y espacios deportivos para los niños. Y "las familias, las comunidades parroquiales y los pobres constituyen otros destinatarios de las subvenciones, que también favorecen instituciones culturales".
En 2012, las diócesis españolas aportaron a la campaña 1.450 mil euros, aproximadamente.
Para más información: http://press.catholica.va/news_services/bulletin/news/30563.php?index=30563&lang=it#TESTO%20IN%20LINGUA%20SPAGNOLA