La Iglesia no es “conservadora”: piensa en el futuro de la humanidad
Invertir en la vida y la familia constituye una respuesta efectiva a la crisis, afirmó el Papa Benedicto XVI durante el Ángelus de este domingo (http://www.abc.es/sociedad/20130203/abci-papa-familia-crisis-201302031650.html). Estas palabras del Papa, que encontraron eco en los principales medios de comunicación del mundo, fueron reafirmadas por monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, ayer en rueda de prensa en el Vaticano (ver http://www.news.va/es/news/la-familia-es-una-buena-noticia).
Monseñor Paglia afirmó en su intervención que “los profetas de desgracias que preveían, o mejor, que auguraban la extinción de la familia han sido desmentidos. En los años 70 se afirmaba la ‘muerte de la familia’ y el camino hacia una sociedad ‘sin padre’. Ciertamente, son muchos los problemas que afectan al matrimonio y a la familia, pero no debemos olvidar que ésta sigue siendo el recurso fundamental de nuestras sociedades” (Ver contenido de la rueda de prensa, en italiano: http://press.catholica.va/news_services/bulletin/news/30428.php?index=30428&po_date=04.02.2013&lang=it).
El prelado afirmó que la destrucción de la familia es “el primer problema de la sociedad contemporánea”, a pesar de que “muchos no se dan cuenta, y siguen tomando decisiones, también políticas y legislativas, que llevan a las sociedades al borde del abismo”. La Iglesia, afirmó, “no es conservadora” sino que “piensa en el futuro de la sociedad humana”.
“Hoy la Iglesia está preocupada – quizás en solitario – por la crisis que el matrimonio y la familia están atravesando”, pues la familia, subrayó monseñor Paglia, “es una buena noticia para los hombres y mujeres de hoy, a menudo solos privados de amor, de paternidad, de apoyo”.
“La familia significa casa, estabilidad, crecimiento, futuro”, añadió. Cuando el hogar es frágil, “los hijos (nacidos y no nacidos), los ancianos y los enfermos, pagan un precio muy alto”. Es necesario, subrayó monseñor Paglia, volver a proponer una cultura de la familia con “creatividad e inteligencia”: “por una parte, la fe y la razón siguen diciendo que no es bueno que el hombre esté solo, mientras que una cultura miope y mentirosa sigue diciéndonos que es bueno que el individuo esté solo”.
“Se considera por ejemplo que es imposible la fidelidad matrimonial para siempre. Me pregunto: ¿por qué se puede decir for ever al equipo de fútbol y no a la mujer o al marido? Evidentemente algo no funciona. ¿Y qué decir de la costumbre, no importa si querida o impuesta, de tener un solo hijo? Dentro de unos años ¿qué habrá pasado con la palabra hermano o hermana?”
Más información: http://www.familiam.org/pls/pcpf/V3_S2EW_CONSULTAZIONE.mostra_pagina?id_pagina=3601&rifi=guest&rifp=guest