El año pasado reunió a más de 30.000 personas
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El próximo sábado 23 de marzo tendrá lugar en Lima la gran Marcha por la vida, con el lema “Protegiendo el futuro”. Los organizadores esperan que la gente se vuelque en esta iniciativa que el año pasado reunió por las calles de la capital del Perú a más de 30 mil personas. Contará con la participación de políticos, artistas, movimientos de laicos, familias y jóvenes.
La gran Marcha por la vida quiere ser una llamada a la esperanza, el amor, la alegría y la solidaridad. Un acto a favor de la institución familiar y por lo tanto contrario al aborto. En el acto de presentación, celebrado el pasado jueves 31 de enero, la actriz Katia Balarín dio su propio testimonio, recordando cuando se quedó embarazada estando a punto de irse a estudiar al extranjero. Era muy joven y aceptó ser madre. Una decisión que tomó a pesar de la presión de los demás y de sus propios temores.
El cardenal Juan Luis Cipriani destacó en relación con la Marcha por la Vida: "el aborto es un asesinato, un daño muy grande y no lo debemos permitir". “Ha llegado el momento de manifestar las ideas con hechos y en las calles. La vida del no nacido está en peligro ante unas fuerzas muy poderosas, que tienen mucho dinero, y que tienen la cabeza muy maltratada, porque hace falta estar muy mal de la cabeza para hacer una campaña para eliminar vidas desprotegidas”, afirmó el arzobispo de Lima.
La Marcha por la Vida de Lima se presentó apenas unos días después de concluir la March for Life que cada año se celebra en Estados Unidos, y que termina en la ciudad de Washington, recordando el 40 aniversario de la sentencia Roe vs Wade que introdujo el aborto en este país.