El Papa envía un vídeo-mensaje a un congreso para celebrar los 50 años del Vaticano II
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Benedicto XVI invitó a la minoría católica de Camboya a sentirse parte de la Iglesia universal, en un vídeo-mensaje emitido este domingo en la clausura del congreso nacional celebrado del 5 al 7 de enero en Phnom Penh con motivo del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y del 20 aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica.
Con motivo del Año de la Fe, se han traducido a la lengua camboyana el Catecismo y los documentos conciliares, que los congresistas han recibido en este destacado encuentro.
En su mensaje, el Papa invitó a “mantener los ojos fijos en la persona de Jesucristo, que es el origen y el fin de nuestra fe” y recordó “la fe, el valor y la perseverancia” de los pastores y fieles católicos durante la época de los jemeres rojos cuando muchos cristianos fueron asesinados.
La Iglesia católica en Camboya representa el 1% de la población en un país donde el 96% es budista. Según el vicario apostólico de Phnom Penh, monseñor Olivier Schmitthaeusler, MEP, la comunidad católica “está experimentando de nuevo la época de los Hechos de los Apóstoles, con un primer anuncio de la Buena Nueva” y es “un laboratorio de evangelización en un mundo budista”. Para Benedicto XVI, el gran número de catecúmenos y de bautismos de adultos demuestran hoy el dinamismo de esta Iglesia y son un signo de la presencia activa de Dios en los católicos de este país.
Durante el Congreso, el vicario destacó dos puntos importantes para la nueva evangelización, en referencia a la situación de la Iglesia en Camboya, perseguida en la época de los Khmer rojos: el perdón y el compromiso de los laicos, a quienes se refirió como miembros activos de una Iglesia que se hace apreciar en la nación porque “toca el corazón, es sencilla, amable, alegre y orante”.